Búsqueda

  • (Bolsa y mercados)MADRID RECUPERA EL 300 POR CIENTO Siete días de inestabilidad en los mercados de deuda pública, caída de precios y desplomes de las bolsas parece que han sido suficientes. Los inversores, ante unos precios y cotizaciones tan baratos, han decidido correr algunos riesgos mediante compras selectivas, que han permitido rebajas de tipos de interés a largo plazo en toda Europa y alzas en las bolsas Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)NUEVO DESCALABRO EN EL MERCADO ESPAÑOL Los intentos de recuperación de las pérdidas de ayer ha quedado en nada a media tarde. La Bolsa ha sufrido un nuevo varapalo vendedor, al igual que la deuda pública, donde los tipos de interés rozaron de nuevo el 11%, mientras el dólar persistía en su debilidad Noticia pública
  • LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO AL 2,6 POR CIEN EN ABRIL, SEGUN EL SERVICIO DE ESTUDIOS DEL BANCO CENTRAL HISPANO La economía española habría crecido en el mes de abril de este año un 2,6 por cien, según los primeros avances de quedispone el Servicio de Estudios del Banco Central Hispano (BCH), según ha indicado a Servimedia su director y director general de la entidad bancaria, Jorge Hay Noticia pública
  • LA MEJORA DEL AHORRO NACIONAL PODRIA ALIMENTAR LA REACTIVACION ECONOMICA, SEGUN CONFEMETAL La patronal de empresas del metal Confemetal cree que la recuperación del ahorro interno registrad en 1993 podría alimentar la reactivación si se confirman las expectativas económicas, según señala en su último informe de coyuntura económica y laboral Noticia pública
  • FUERTES CAIDAS EN BOLSA Y EN EL MERCADO DE DEUA El Indice de la Bolsa de Madrid se situaba a las 11,45 en el 297,92, con una caída de 9,8 puntos y cierto frenesí vendedor en todos los sectores. Al mismo tiempo, el Indice Ibex caía 108 puntos, y la rentabilidad de la deuda empeoraba, hasta situarse en el 10,94, desde los 10,45 del pasado viernes Noticia pública
  • (Bolsa y mercados financieros) ESPECTACULAR DESPLOME DE LA DEUDA Y FUERTE CAIA DE LAS BOLSAS Los precios de la deuda pública sufrieron hoy una caída histórica, la bolsa, una de las mayores caídas del año, y la peseta se depreció hasta rozar las 83,50 unidades por marco, en una jornada en que el miedo coronó la actividad de los oparadores y el fantasma de un nuevo crack circuló por los mercados Noticia pública
  • LAS SUPERCUENTAS SE ESTABILIZAN EN EL 5 POR CIEN Los tipos de interés de las supercuentas y depósitos a un año de bancos y cajas de ahorro tienden a estabilizarse en torno al 5 y 6,5 por ien, respectivamente, según información facilitada hoy por el Banco de España Noticia pública
  • (Bolsa y mercados financieros)UNA SEMANA PARA EL DESASTRE La incertidumbre política, la oleada de ventas en los mercados de deuda pública, -encabezadas por el alemán-, los temores a que los altos tipos de interés acaben con la recuperación económica, más las dudas mas que razonables sobre las políticas monetarias alemana y estadounidense, constituyeron esta semana una mezcla explosiva para los mercados Noticia pública
  • LA BANCA MARCH LANZA UN NUEVO FONDO DE INVESION CON MAS LIQUIDEZ La Banca March presentó hoy el "Credifondo", un nuevo producto dirigido a sus clientes partícipes de sus ofertas en fondos de inversión, "Fonmarch" y "Marchfondo" Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) AL BORDE DE LA CAIDA LIBRE Los expertos temen que la situación de desconcierto de los mercados de deuda pública acabe por ntorpecer los atisbos de recuperación de algunos países europeos. "Estamos ante un crash encubierto de deuda pública, puesto que cada día las ventas son mayores y no se ve el final de ese proceso", según indicó hoy un operador del mercado monetario. "Hay auténtico miedo", señaló otro especialista del mercado de divisas Noticia pública
  • LAS VENTAS NO CESAN EN DEUDA PUBLICA El mercado secundario de deuda pública ha abierto de nuevo con fuertes ventas, que han llevado a la rentabilidad de las obligaciones a diez años a situarse en el 10,30%, desde el 10,20% de última hora de ayer Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) NUEVO DESCALABRO DE LA EUDA PUBLICA Y LA BOLSA A los temores inflacionistas en Europa, que han provocado una fuerte caída de precios de la deuda pública alemana, se ha sumado en las últimas sesiones las incertidumbres sobre el futuro del PSOE y los rumores de todos los calibres procedentes, como siempre, del mercado londinense Noticia pública
  • EL POPULAR RECURRIRA MAÑANA LA SENTENCIA DE "PEPE" ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE CANTABRIA El Banco Popular presentará mañana, miércoles, ante la Audiencia Provincial de Cantabria, recurso contra la sentencia de un juzgado de aquella capital que condena al banco a pagar 600 millones de pesetas a Conservera Hoya, dentro del caso conocido como "Pepe el del Popular", según han declarado a Servimedia miembros del equipo jurídico de la entidad Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)WALL STREET ANIMO LA SESION La apertura al alza de los mercados de valores e Nueva York propició compras de última hora en los valores españoles cotizados al otro lado del Atlántico y rompió la resaca vendedora que primó durante toda la mañana, ante la inestabilidad manifiesta del mercado de deuda pública Noticia pública
  • EL BANCO DE ESPAÑA MANTIENE EL PRECIO DEL DINERO EN LA PRIMERA SUBASTA TRAS LAS EUROPEAS La autoridad monetaria mantuvo hoy el precio oficial del dinero en el 7,5 por ciento, en la primera subasta de certificados del Banco de España (cebes) tras las elecciones europeas, según informaron a Servimedia fuentes de la entidad emisora Noticia pública
  • EL BCH AFIRMA QUE LA ECONOMIA CRECIO ENTRE EL 1 Y EL 1,5 POR CIEN DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 1994 El crecimiento de la economía española en el primer trimestre fue de entre el 1 y el 1,5 por cien del PIB según el Banco Central Hispano (BCH), que afirma que la inflación podria reducirse al 4 por cien para finales de año si continúa la "significativa mderación salarial" que se viene registrando en la negociación de los convenios Noticia pública
  • LAS ADQUISICIONES DE EMPRESAS SE REDUJERON EN EL PRIMER TRIMESTRE POR LA MEJORI DE LA SITUACION ECONOMICA Las adquisiciones de compañías a través de la toma de control de la totalidad del capital se ha reducido en el primer trimestre del año en todo el mundo, representando 12.000 millones de dólares (1.632.000 millones de pesetas) Noticia pública
  • LAS ADQUISICIONES DE EMPRESAS SE REDUJERON EN EL PRIMER TRIMESTRE POR LA MEJORIA DE LA SITUACION ECONOMICA Las adquisiciones de compañías a través de la toma de control de a totalidad del capital se ha reducido en el primer trimestre del año en todo el mundo, representando 12.000 millones de dólares (1.632.000 millones de pesetas) Noticia pública
  • LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA DEUDA DE LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS ES BANCARIA El endeudamiento de las empresas manufactureras españolas con las entidades bancarias respresenta más de las dos terceras partes de su deuda total, a pesar de que se ha reducido en la década de los ochenta Noticia pública
  • LA CAJA DE GUIPUZCOA AUMENTO SU BENEFICIO BRUTO EN UN 8,1% EN 1993 La Caja de Guipúzcoa-San Sebastián, la Kutxa, celebró hoy su Junta General Ordinaria, donde dio a conocer que durante el ejercicio de 1993 obtuvo un beneficio bruto de 12.457 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 8,1 por ciento con respecto al año anterior Noticia pública
  • (Bolsa y mercados financieros) LOS BANCOS ANIMARON LA SESION La actvidad de lo brokers bancarios ha dado algo de consistencia a la negociación al alza en las bolsas. En toda Europa se ha aprovechado el respiro alcista procedente de los mercados de deuda pública, surgido tras unas declaraciones de un representante del Bundesbank, Otmar Issing, quien ha señalado que esperaba una mejora en los próximos meses de la masa monetaria alemana, y por esa vía abría la expectativa de descensos futuros en los tipos de interés germanos Noticia pública
  • LA XUNTA IMPULSA UN PLAN PARA INVERTIR 9.000 MILLONES EN LA MODERNIZACION DEL PEQUEÑO COMERCIO GALLEGO Modernizar las estructuras del pequeño comercio gallego para superar la crisis que atraviesan bajo la presión de las grandes áreas comerciales es el objetivo del acurdo suscrito hoy por la Xunta, las asociaciones de empresarios del sector y varias entidades financieras, que facilitará una financiación de hasta 9.000 millones de pesetas a bajo interés Noticia pública
  • GUTIERREZ: "EXISTE EL GERMEN DE UNA MAYOR RECESION" El secretario general de CCOO, Antono Gutiérrez, considera que los síntomas de recuperación que comienzan a apreciarse en la economía española son "muy tímidos" y "llevan el germen de una nueva y mayor recesión" si no se gobiernan adecuadamente Noticia pública
  • FIRMADO EL CONVENIO DE LA BANCA, CON UNA SUBIDA DEL 2,75% PARA 1994 Y 95 Los sindicatos UGT y CCOO y la Asociación Española de Banca Privada (AEB) firmaron hoy, después de dos años y medio de difíciles negociaciones en el que no fue posible el acuerdo, el décimo sexto convenio colectivo del sector bancario, que refleja una subida salarial para este año y 1995 del 2,75 por ciento Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) POCA INTENSIDAD Y MUCHO CORTO PLAZO La apertura de las elecciones en algunos países europeos ha dado a las bolsas un cariz horizontal, de mínimos movimientos, actividad a corto plazo y cautla total, según señalaron los expertos Noticia pública