GUTIERREZ: "EXISTE EL GERMEN DE UNA MAYOR RECESION"
- Para el dirigente sindical no se está aprovechando el descenso de tipos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antono Gutiérrez, considera que los síntomas de recuperación que comienzan a apreciarse en la economía española son "muy tímidos" y "llevan el germen de una nueva y mayor recesión" si no se gobiernan adecuadamente.
En una entrevista concedida a Servimedia, Gutiérrez indicó que no comparte el optimismo del Gobierno en lo relativo a la recuperación económica y se mostró convencido de que en 1994 no se creará empleo neto, en contra de las últimas previsiones del Ministerio de Trabajo.
El líder de CCOO asguró que "es una recuperación que o se gobierna rápidamente, en lugar de utilizarla sólo propagandísticamente, o nos volverá a dar un susto mayor que la recesión que acabamos de pasar".
Para Gutiérrez, "en lugar de discutir si hay o no hay recuperación, lo que tenemos que discutir es qué tipo de recuperación se está dando y qué perspectivas tiene". A su juicio, es una recuperación "muy efímera".
Explicó que los síntomas de recuperación se basan sobre todo en el comportamiento del sector interioren la demanda interna de inversión. Añadió que el sector exterior se recupera como consecuencia del efecto automático que produce la devaluación de la peseta.
No obstante, Gutiérrez destacó que, "mientras los economistas dicen que este efecto dura tres años, en nuestro país empieza a agotarse mucho antes". Además, criticó que "esta mejora no alcanza siquiera a la devaluación nominal de la peseta, que ha sido de un 30 por ciento. No tenemos una economía vigorosa ni siquiera a ese nivel para aprovecharlo que son efectos inducidos y automáticos de la devaluación de la peseta".
En cuanto a la demanda interna de inversión, aseguró que lo que se están produciendo son inversiones de reposición, por la fuerte desinversión que ha habido en 1993. "A la hora de invertir en maquinaria para reponer, nos encontramos con que esta última recesión ha terminado por llevarse por delante el sector de bienes de equipo, luego son inversiones que de nuevo demandan bienes importados", destacó.
A todo ello se suma, egún Gutiérrez, el no haber sabido aprovechar la bajada de los tipos de interés. Señaló que "antes de que los inversores hayan aprovechado plenamente este descenso, empiezan a subir los tipos de interés a largo plazo, que son los tipos que pueden desalentar auténticas inversiones de modernización industrial del país".
En definitiva, según Gutiérrez, "tenemos una economía y una recuperación rampantes y con una perspectiva bastante incierta y rabicorta". Para el líder de CCOO, la solución está en "qué plítica industrial debe hacerse para que el esfuerzo salarial sirva para darle tiempo a la regeneración del tejido productivo".
Indicó que de lo contrario, este esfuerzo salarial será "estéril". "Yo admito esfuerzos salariales en la medida en que sirvan para contener la demanda de consumo hacia el exterior y no consumamos sobre todo productos del exterior, que crean empleo fuera, y si simultáneamente se está haciendo un esfuerzo de regeneración de las inversiones en nuestro país".
Para Gutiérrez, ese es el único sentido que tiene un esfuerzo salarial. Si no, es empeorar las condiciones de vida a la gente, deprimir todavía más el consumo como, no obstante, está ocurriendo, pese a la llamada recuperación, y añadir a los problemas de paro que ya tenemos la crisis de muchísimas empresas que siguen dependiendo del mercado nacional".
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1994
NLV