(Bolsa y mercados)WALL STREET ANIMO LA SESION

MADRID
SERVIMEDIA

La apertura al alza de los mercados de valores e Nueva York propició compras de última hora en los valores españoles cotizados al otro lado del Atlántico y rompió la resaca vendedora que primó durante toda la mañana, ante la inestabilidad manifiesta del mercado de deuda pública.

El índice de la Bolsa de Madrid concluyó la jornada con un avance de 1,35 puntos y se colocó en 322,38 por ciento, mientras que el índice Ibex ganaba 15,37 puntos y se colocaba en 3.455,53 puntos.

Los datos del paro y el IPC pasaron totalmente desparecibidos en las bosas, atentas de nuevo a la crisis de confianza que se vive en los mercados de deuda pública europeos.

Un crecimiento del IPC del 0,2 por ciento, que mantiene la tasa interanual en el 4,9 por ciento, puso de manifiesto, según los analistas, la resistencia del consumo a reducirse, y por esta vía el obstáculo que supone para próximos descensos de tipos de interés. No resulta extraño, por tanto, que el Banco de España haya mantenido en el 7,5 por ciento el precio del dinero.

Durante toda la sesión, pácticamente el dinero no apareció en las bolsas debido a las fuertes ventas que tienen lugar en el mercado de deuda pública.

La rentabilidad de las Obligaciones a 10 años se coloca ya en el 10,16 por ciento, frente al 10 por ciento de ayer, en uno de los máximos del año, respecto al 7,80 por ciento de enero, lo que complica la financiación del Tesoro y, por esta vía, la lucha contra el déficit público.

Este movimiento bajista parte de nuevo de la corriente de ventas que se produce en toda Europaque sólo ha sido paliada a última hora en parte por un comportamiento relativamente mejor del Bono americano a 30 años, que mantiene unos tipos de interés del entorno del 7,32 por ciento, considerado demasiado alto por los analistas.

El dato del IPC en Estados Unidos, que creció un 0,2 por ciento, tranquilizó los ánimos de los inversores estadounidenses, que no dudaron en comprar valores en bolsas. Esta situación ha posibilitado adquisiciones de última hora sobre los valores más capitalizados en el mrcado español.

Entre ellos destacaba Telefónica, con una negociación de más de 6 millones de títulos, abultada por una aplicación de 1,6 millones de títulos a 1.820 pesetas realizada a través del 'broker' BSN por un importe total de unos 3.000 millones de pesetas de negociación, de los 32.285 que se contrataron en todo el mercado continuo.

Otros cuatro valores -Endesa, Repsol, Santander e Iberdrola- sumaron otros 9.000 millones de negocio. Se contrataron además 1.554 millones de pesetas en derechs de ampliación del Santander, y cambiaron de manos 1,6 millones de derechos que cerraron a 820 pesetas, el mismo precio que ayer.

También destacaron por sus avances valores de segunda fila que empiezan a salir de la crisis o mantienen planes para salir de ella. Ercros, Sniace y Amper se encontraban entre las sociedades que más subían en el mercado continuo, con una negociación algo más alta de lo habitual.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1994
J