LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA DEUDA DE LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS ES BANCARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El endeudamiento de las empresas manufactureras españolas con las entidades bancarias respresenta más de las dos terceras partes de su deuda total, a pesar de que se ha reducido en la década de los ochenta.

Según un estudio del Banco de España, realizado a partir de la información de su Central de Balances, este tipo de empresas han reducido su proporción de recursos ajenos como consecuencia del incremento de los beneficios y el efecto disuasorio de los elevados tipos de interés hsta 1990, aunque entre 1990 y 1992 se registra un repunte del endeudamiento externo.

Sin embargo, se ha mantenido la tendencia a la captación de financiación a corto plazo, "constituyendo los proveedores una fuentes muy importante de recursos externos sin coste financiero".

El estudio refleja que la empresa pequeña mantiene un endeudamiento proporcionalmente similar al de las grandes empresas, lo que se traduce en un mayor coste financiero, puesto que su deuda exige una mayor cobertura en activoslíquidos.

Esta es la razón por la que las pequeñas empresas acuden en mayor proporción a vías alternativas de financiación, como el 'leasing' o la financiación a través de proveedores.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1994
JCV