EL POPULAR RECURRIRA MAÑANA LA SENTENCIA DE "PEPE" ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE CANTABRIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Popular presentará mañana, miércoles, ante la Audiencia Provincial de Cantabria, recurso contra la sentencia de un juzgado de aquella capital que condena al banco a pagar 600 millones de pesetas a Conservera Hoya, dentro del caso conocido como "Pepe el del Popular", según han declarado a Servimedia miembros del equipo jurídico de la entidad.

La sentencia condenó a la entidad bancaria a pagar 598 millones de pesetas a la empresa Conservra Hoya, por las libretas mantenidas por esta firma y sus propietarios en la sucursal dirigida por "Pepe el del Popular".

Las mismas fuentes señalan que, una vez más, y como ya ha ocurrido en otras sentencias de la estafa provocada por José Pérez García, más conocido por "Pepe el del Popular", el juez ha admitido como prueba unas libretas no nominativas, cuya única prueba de autenticidad eran iniciales o códigos numéricos, "y la mayoría de las veces ni tan siquiera había contrato entre el cliente y lasucursal".

SENTAR JURISPRUDENCIA

La sentencia es la más importante desde el punta de vista cuantitativo. Las reclamaciones realizadas al Popular por los clientes de la oficina de José Pérez García superaron los 5.500 millones de pesetas. Por la vía amistosa, el Popular accedió a devolver 2.700 millones, aunque ha pagado unos 800 millones más procedentes de algunas decisiones judiciales que el banco no ha recurrido.

Los aproximadamente 2.000 millones restantes quedan pendientes de litigio, porqu el Popular "defenderá su criterio hasta el Tribunal Supremo".

Los juristas del Banco recuerdan que les basta con la declaración de la renta para admitir la titularidad de los fondos de clientes afectados, pero no se pueden aceptar "iniciales, códigos de barras o incluso nombres en clave, como 'Amaya', que se supone describe a un colectivo de personas".

Entre capital e intereses, la estafa protagonizada por Pérez García en una oficina del Popular supera los 5.500 millones de pesetas. Ahora bien, sa cantidad es la suma de los aproximadamente 3.000 millones captados de los clientes, y por los que se llegaron a pagar tipos de hasta el 23 por cien (en muchos casos sin retención fiscal) y los intereses de esos 3.000 millones.

Con todo, el mayor problema no está en el pasivo de "Pepe el del Popular", huido desde la mañana del 5 de marzo de 1991 y al que posteriormente se le uniría su mujer.

La mayor incógnita, según los juristas del Popular, radica en el activo, o empleo que se le daba a ese dnero para rentabilizarlo. Es decir, el problema está en "el banco paralelo creado por Pérez García, cuyos prestatarios nadie parece conocer. Esto obliga a pensar en todos aquellos que se han beneficiado de ese dinero y que nadie sabe quiénes son".

Las mismas fuentes barajan la posibilidad de que esos beneficiarios sean los que están alimentando financieramente a "Pepe el del Popular", ahora presuntamente acompañado por su esposa, también en paradero desconocido.

La última vez que se tuvo noticiasde José Pérez García fue cuando residía en la calle de La Florida, en una colonia de emigrantes asturianos ubicada en Buenos Aires. Sin embargo, desapareció cuando ya se había dado orden de detención a través de la Interpol. Según las mismas fuentes, "cuando los policías llegaron, el pitillo todavía humeaba".

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1994
J