(Bolsa y mercados financieros)UNA SEMANA PARA EL DESASTRE

MADRID
SERVIMEDIA

La incertidumbre política, la oleada de ventas en los mercados de deuda pública, -encabezadas por el alemán-, los temores a que los altos tipos de interés acaben con la recuperación económica, más las dudas mas que razonables sobre las políticas monetarias alemana y estadounidense, constituyeron esta semana una mezcla explosiva para los mercados.

El índice de la Bolsa de Madrid cayó con fuerza. La rentabilidad de la deuda pública se encramó al 10,50 por ciento, desde el 7,80 de enero. La peseta rozó las 83 unidades por marco, desde las 81,50 del pasado viernes.

La caída de la Bolsa de Madrid en una semana ha sido de 17,72 puntos, para situarse en mínimos del año, concretamente en el 307,79 por ciento.

El precio del futuro sobre el bono español pasó de un precio de 94,99, en que se encontraba el pasado viernes, día 10, a uno de 90 en una semana, es decir que ha sufrido una de las caídas de mayor envergadura de los últimos meses n sólo siete días.

El apoyo condicionado de Jordi Pujol a Felipe González, que colmó de una tranquilidad inicial a los mercados españoles, sirvió de poco tras los vaivenes de la deuda pública alemana y la apertura a la baja de Nueva York.

Todo quedó en una reacción técnica de escasísima consistencia, entorpecida, además, por los movimientos bajistas que suelen producirse en los días de vencimientos de los mercados de futuros sobre el Ibex.

La rentabilidfad de la deuda pública a 10 años se coocaba en torno del 10,47 por ciento, desde el 10,50 de la víspera, con una negociación mucho menor que en los últimos días y con algunas compras que no servían para paliar la intensa caída de las sesiones precedentes. El pasado viernes, la rentabilidad de las Obligaciones a 10 años se encontraba en el 9,82 por ciento.

En la última jornada de la semana, el IBEX concluyó la sesión en 3.296,17, tras una pérdida de 33,60 puntos.

En sólo siete días el índice Ibex ha caido ni más ni menos que 199,57 putos puntos, es decir cerca de un 6 por ciento. La negocicación alcanzó los 36.135 millones de pesetas y una vez más, estuvo muy concentrada en media docena de valores.

Los mercados esperan al lunes a la reunión del comité ejecutivo del PSOE y a los planteamientos del PP para intenatar solventar las dudas que han surgido en el ámbito político. Para la próxima semana también se seguirá con atención el consejo que el jueves celebrará el Bundesbank.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1994
J