(Bolsa y mercados)NUEVO DESCALABRO EN EL MERCADO ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

Los intentos de recuperación de las pérdidas de ayer ha quedado en nada a media tarde. La Bolsa ha sufrido un nuevo varapalo vendedor, al igual que la deuda pública, donde los tipos de interés rozaron de nuevo el 11%, mientras el dólar persistía en su debilidad.

El índice de Madrid, que ayer se resistió a perder la cota psicológica del 300 por ciento, cayó hoy por debajo al ceder 5,62 puntos, un 1,82%. El índice general se colocó en el 296,98%, mientras el Ibex perdía 71,40 puntos, un 2,21%, y se colocaba en 3.166,45.

Sin embargo, en esta ocasión la aída de la Bolsa española se ha realizado más en solitario que ayer, puesto que en Europa el índice CAC de París caía en 12,26 puntos, el FT 100 de Londres perdía 32,20 puntos y el de Francfort, el DAx, ganaba 14,45 puntos, para situarse en 1.983,27.

El motivo de este nuevo descenso lo encontraban los inversores en la debilidad del dólar, la apertura a la baja de la bolsa de Nueva York y los vaivenes de su mercado de bonos después de conocerse los datos del déficit comercial estadounidense, que ha sufido el mayor aumento de los últimos cinco años en este primer trimestre.

El dólar ha caído en algunos momentos por debajo de las 1,59 unidades, con rumores sobre la posibilidad de nuevas intervenciones de algún banco central en su apoyo, después de que durante la mañana se pagara en Europa a 1,6080 unidades por marco. La rentabilidad de la deuda pública a diez años de colocó de nuevo al borde del 11%, desde el 10,87 de primeras horas de la mañana.

Paralelamente, la peseta se depreció hasta las 8315 unidades por marco, aunque en algunos momentos de la jornada llegó a saltar hasta las 83,40 unidades por marco. La Bolsa española, que trató durante toda la sesión de mantener el equilibrio, con suaves ventas, aceleró la presión de la oferta y concluyó con la pérdida del soporte del 300% en índice general. La actividad vendedora de los inversores se ha multiplicado básicamente en los últimos días por las aplicaciones en el mercado. Muchas medidas tratan antes del cierre de trimestres de conseguir minusvlías y se realizan transacciones de una sociedad a otra.

La negociación global en el mercado continuo alcanzó hoy los 54.338 millones de pesetas, de los que 17.229 millones de pesetas correspondieron a Bankinter, que intercambió 1,65 millones de títulos.

Minutos antes del cierre el 'broker' Asesores bursátiles movió un 5% del capital de Bankinter: 812.025 títulos a un precio de 10.550 pesetas. Poco después el mismo 'broker' movió otro 4,99% del capital del banco (812.000 acciones) a 10.270 peseta cada título.

Entre los valores más negociados en el mercado continuo se encontraban hoy Telefónica, con 6.590 millones; Iberdrola, con 3.550 millones; Argentaria, con 3.260 millones; Repsol, con 3.209 millones, y Endesa, que movió otros 3.144 millones de pesetas efectivas.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1994
J