(Bolsa y mercados) AL BORDE DE LA CAIDA LIBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Los expertos temen que la situación de desconcierto de los mercados de deuda pública acabe por ntorpecer los atisbos de recuperación de algunos países europeos. "Estamos ante un crash encubierto de deuda pública, puesto que cada día las ventas son mayores y no se ve el final de ese proceso", según indicó hoy un operador del mercado monetario. "Hay auténtico miedo", señaló otro especialista del mercado de divisas.

La oleada de ventas que abrió hoy el mercado de deuda pública situó la rentabilidad de las obligaciones a diez años en el 10,50 por ciento a primeras horas, 0,20 puntos por encima de l víspera. Los tipos de interés se colocaban así en los níveles de mayo de 1993.

El diferencial con el bono alemán se ha ampliado hasta los 3,30 puntos, mientras que el nivel adecuado debía situarse en torno a los 2 puntos, según comentaban los expertos a principio de año, cuando los tipos de interés a largo plazo se situaban en el 7,80 por ciento.

En toda Europa se plantea el fin de los recortes de tipos de interés a corto plazo y mientras persista esta situación incluso se habla de posibles subias del precio del dinero. La inversión extranjera -sobre todo estadounidense- está deshaciendo posiciones a toda velocidad, después de ver como el bono americano caía con fuerza y el dólar se mantenía en una debilidad extrema, en 1,63 unidades por marco.

Los temores inflacionistas en Estados Unidos, junto con la falta de acuerdo en la negociación comercial con Japón y los problemas con Corea, mantienen atareados a los inversores americanos. En España, a todo este panorama de desconcierto se suma las icertidumbre políticas.

En el mercado de divisas se planteaba la posibilidad de una mínima intervención del Banco de España en torno a las 82,50 pesetas a primeras horas de la mañana, con lo que posteriormente la moneda española regresó a las 82,45 unidades por marco. Al cierre volvió a depreciarse hasta las 82,53 pesetas por marco.

Los técnicos se muestran preocupados además porque la caída de la deuda pública ha sido mucho mayor que la de la bolsa, donde en algunos momentos de la sesión se pensóen la posibilidad de caída libre. Las órdenes de ventas surgen a borbotones y se extienden con fuerza por todos los sectores, al tiempo que en los contratos de futuros sobre Ibex el índice se mostraba por debajo del contado.

El índice de Madrid cerró con una pérdida de 6,49 puntos, un 2,04%, con lo que el índice general se situó al borde del mínimo del año, concretamente, en 311,31%. En el índice Ibex concluyó la sesión en 3.329,77 tras perder 69,84 puntos. La contratación global ascendió a 43.770 milones de pesetas de los que seis valores negociaron el 60%. Los mayores descensos se produjeron en los sectores de construcción, eléctricas, petróleos y comunicaciones.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1994
J