(Bolsa y mercados financieros) ESPECTACULAR DESPLOME DE LA DEUDA Y FUERTE CAIA DE LAS BOLSAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios de la deuda pública sufrieron hoy una caída histórica, la bolsa, una de las mayores caídas del año, y la peseta se depreció hasta rozar las 83,50 unidades por marco, en una jornada en que el miedo coronó la actividad de los oparadores y el fantasma de un nuevo crack circuló por los mercados.
Sin embargo, de la inestabilidad que reina en los mercados daba cuenta la bolsa a última hora. Tras perder más de 135 puntos en el Indice Ibex y 12 untos en el Indice General de Madrid, en la última media hora un leve repunte del dólar en Nueva York permitió recuperar parte de las pérdidas e incluso mejorar algo la situación de la deuda pública, que pasó de rentabilidades del 11,06 al 10,87 por ciento.
Posteriormente, el dólar volvió a caer, pero para entonces la bolsa ya había logrado evitar una caída mayor. El índice de Madrid cerró con una pérdida de 5,19 puntos y logró mantenerse en el 300 por cien, concretamente en el 302,60 por cien, el máxmo de la jornada, que comenzó con un descenso de 12 puntos en el indicador. El índice Ibex concluyó la sesión en el 3.237,85, tras perder 58,32 puntos.
Previamente por la mañana, había sido necesario modificar en tres ocasiones la posibilidad de descenso de precios en el mercado de futuros sobre bonos españoles, que se situó en 3,50 puntos. Esto no había ocurrido nunca en los mercados. Los precios rompieron a la baja el 90 y llegaron a situarse en 87, lo que supone unas espectaculares pérdidas para lo inversores.
Paralelamente, la rentabilidad de la deuda a largo plazo llegó a colocarse en el 11,17 por ciento, desde el 10,45 del viernes, un auténtico desplome de precios y un desconocido aumento de los tipos de interés en sólo una jornada.
La peseta se pagó hasta las 83,33 unidades por marco, desde las 82,73 del viernes, entre rumores de una posible intervencion del Banco de España. Frente al dólar, ganó posiciones hasta las 133.60 unidades desde las 135,75 pesetas por dólar de la víspera.
Las incertidumbres surcan los mercados de norte a sur. Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón no acaban de cuajar y el dólar se delibita hoy hasta las 1,60 unidades por marco, desde las 1,63 del pasado viernes, y alcanzaba su nivel mínimo desde hace 8 meses.
La política monetaria estadounidense no está lo suficientemente clara aunque se preven alzas de tipos de interés. En Alemania, todo lo contrario, difícilmente el Bundesbank bajará el precio del dinero, puesto que los datos de u masa monetaria no se lo permiten, con loq ue la recuperación económica por la vía de unos tipos de interés más baratos parece complicada.
En España, aparte de la nefasta influencia de los mercados de deuda pública europeos, otro elemento distrosionador es la incertidumbre política sobre el futuro del partido en el Gobierno, asumado ahora a las dificultades que tendrán que hacer frente algunas entidades bancarias para paliar las pérdidas en sus carteras, sobretodo ante el cierre del segundo trimestredel año.
Los temores han surgido por la fortísima corriente de ventas en los mercados de deuda pública europeos, encabezados por el alemán. El bono alemán se pagaba en torno al 7,26 por ciento, desde el 7 por ciento del viernes, mientras que el futuro del bun se colocaba aún más alto: en el 7,32 por ciento.
OPERACIONES EN ALBA Y AZUCARERA
La negociación en el mercado continuo alcanzó los 53.382 millones de pesetas, de los que 8.000 correspondieron a dosaplicaciones realizadas por Gestemar por 8000 millones de pesetas. La primera opración se hizo a 5.210 pesetas por 781.475 títulos y la segunda a 5.200 pesetas por 775.125 acciones.
En total se ha movido un 82,40 por ciento del capital de la financiera Alba. Pese a la situación del mercado, la empresa logró cerrar con una ganancia del 4,71 por ciento,es decir 250 pesetas por encima del último precio para situar su cambio en 5.550 pesetas.
Por otro lado, el broker FG ha realizado una operación de 727.700 títulos de Azucarera a 3.800 pesets por acción. Esta operación supone el intercambio de poco más del 8 por ciento del capital de la empresa, participada mayoritariamente por el BCH.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1994
J