LA CAJA DE GUIPUZCOA AUMENTO SU BENEFICIO BRUTO EN UN 8,1% EN 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Caja de Guipúzcoa-San Sebastián, la Kutxa, celebró hoy su Junta General Ordinaria, donde dio a conocer que durante el ejercicio de 1993 obtuvo un beneficio bruto de 12.457 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 8,1 por ciento con respecto al año anterior.
El 'cash-flow' generado por la entidad guipuzcoana se elevó a 26.156 millones de pesetas, un 37% más que el conseguido e año anterior. Su margen ordinario ascendió a 42.344 millones de pesetas, siendo su crecimiento sobre el año precedente del 21,4 por ciento.
El coeficiente de solvencia al finalizar el ejercicio se situó en el 19,7%, muy por encima del mínimo legal establecido por el Banco de España, que es del 8 por ciento. Según el presidente de la Kutxa, Fernando Spagnolo, la evolución de la morosidad volvió a ser negativa durante 1993, con un crecimiento del 20,6 por ciento respecto a 1992, lo que refleja "el deteioro que la crisis económica ha causado en la solvencia de los prestatarios".
Para Spagnolo, la actividad financiera del pasado año estuvo condicionada por tres acontecimientos básicos: la profundidad de la crisis económica, la magnitud del descenso de los tipos de interés y la agresividad de la competencia.
El presidente de la Kutxa apuntó que en el primer trimestre de este año el producto interior bruto ha ascendido en Euskadi un 0'7% más que en el resto del Estado y que este crecimiento de la conomía vasca también ha sido superior al de otros países de la Comunidad Europea, como Francia o Alemania.
Este aumento se ha dado, a juicio de Spagnolo, en gran parte por la recuperacón de la demanda exterior, las exportaciones y la reactivación industrial. En cuanto a la demanda interna en Euskadi, afirmó que no se está recuperando por la retracción que aún existe en el consumidor privado.
Por otra parte, Spagnolo dio a conocer algunos de los resultados obtenidos en los primeros cinco meses de presente año, donde el beneficio alcanzó los 5.700 millones de pesetas, cifra inferior en un 5,1%, a la obtenida en el mismo periodo de 1993.
La reducción refleja, según aseguró el presidente de la entidad guipuzcoana, el rápido traslado a los clientes de la bajada del dinero que está operando en el mercado. En este sentido, opinó que a medio y largo plazo, este tipo de interés continuará su procedo de descenso.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1994
C