(Bolsa y mercados) POCA INTENSIDAD Y MUCHO CORTO PLAZO

MADRID
SERVIMEDIA

La apertura de las elecciones en algunos países europeos ha dado a las bolsas un cariz horizontal, de mínimos movimientos, actividad a corto plazo y cautla total, según señalaron los expertos.

Después de que en el Banco Central Alemán mantuviera, como se esperaba, los tipos de interés oficiales, el bono germano ha sufrido algunas ventas que lo han situado en el 6,96 por ciento, mientras que su influencia en el mercado de deuda español ha sido mínima y las obligaciones a diez años se colocaban en el 9,93 por ciento, desde el 9,96 de la víspera.

Los últimos episodios de inestabilidad en los mercados de deuda se han dejado sentir en el patrimonio delos fondos de inversión. Según los últimos datos hechos público por la patronal Inverco, el patrimonio total de los fondos ha caído en mayo en 52.339 millones de pesetas y se sitúa en 12,05 billones de pesetas al final de mayo de 1994. Desde el 31 del 12 de 1990 el patrimonio de los fondos ha pasado de 1,1 billones a 12.05 billones, tras el espectacular desarrollo de estos activos.

Es la primera vez en muchos meses que cae la cuantía de los activos gestionados a través de los fondos de inversión mobilaria y los de activos en el mercado monetario. Este descenso se ha centrado en fondos de renta fija y en los de renta fija mixta, así como en los fontesoros FIM, mientras que ha aumentado en los invertidos en renta variable.

La jornada en la bolsa se desarrolló con pérdidas algo más intensas durante la mañana, que fueron paliadas a última hora, salteadas entre comunicaciones, construcción, químicas y eléctricas, con algo más de consistencia que en el resto del mercado.

La escasa negociación muesta, en cualquier caso, la actitud de los inversores a la espera de las elecciones, de los datos del índice de precios industriales que se conocerá mañana en Estados Unidos y de la inflación americana, que se hará pública la próxima semana.También en España la semana próxima se conocerán el paro y la inflación.

Cinco valores de bolsa, Telefónica, Santander, Endesa, Repsol e Iberdrola han acaparado un 60% del negocio total en el mercado continuo, que alcanzó los 24.836 millones de pesetas.

Una vez ms destacó la operativa sobre los derechos del Banco Santander. Se negociación 2,6 millones de derecho por un importe de 2.075 millones de pesetas efectivas. El derecho del Santander cerró en 794 pesetas, con una ganancia de 32 pesetas, casi un 5%.

La bolsa cerró la sesión con una pérdida de 1,58 puntos que situó el índice de Madrid en 323,29 por ciento, mientras que el Ibex se colocaba en 3.465, 94 puntos tras perder 18,21 puntos.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1994
J