EL SATT ESTUDIA RECURRIR AL CONSEJO DE MINSTROS EL TRASPASO DE LA ITP DE TELEFONICA A LA SEGURIDAD SOCIALEl Sindicato Asambleario de Trabajadores de Telefónica (SATT) estudia recurrir ante el Consejo de Ministros el decreto aprobado el pasado 27 de diciembre para traspasar los pensionistas de la antigua Institución Telefónica de Previsión (ITP) al Régimen General de la Seguridad Social (RGSS) a partir del 1 de enero de 1992
(ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE LA NUMERO 48 DE HOY)El alcalde de Santander, Manuel Huerta, del PP, ha cesado de su cargo como secretario del grupo municipal socialista al periodista Marcos Manuel Bermejo Gil, porque "me ha dado la gana", según explicó el propio edil
UGT Telefónica de Madrid se pronuncia por el "no" -----------------------------------------------La mayoría de los trabajadores de Telefónica se inclinan por el "sí" al preacuerdo alcanzado por UGT y CCOO con la dirección de la compañía para crear un fondo de pensiones que sustituya a la Institución Telefónica de Previsión (ITP), según manifestó hoy a Servimedia el secretario general de CCOO de Telefónica, Eladio Díez
DEFENSA CREE QUE BAZAN PODRA COBRR ESTE MES LOS 21.000 MILLONES QUE LE ADEUDA LA ADMINISTRACIONEl Ministerio de Defensa asegura que el pago de la deuda de 21.000 millones que tiene contraida actualmente con la empresa naval de construcciones militares Bazán depende de que Hacienda le transfiera los fondos necesarios para hacer efectivos los pagos, según informaron hoy a Servimedia fuentes del citado ministerio
SINDICATOS Y EMPRESARIOS DE LA SANIDAD ASEGURAN QUE LA DIMISION DE GARCIA VALVERDE LLGA TARDERepresentantes de los distintos sectores de la sanidad española consideran que la dimisión de Julián García Valverde como ministro de Sanidad y Consumo se ha producido demasiado tarde, ya que la actitud distante que ha mantenido desde el mes de septiembre ha provocado una paralización total del sector, según una encuesta realizada por Servimedia
EL CAPITAL EXTRANJERO REPATRIO MS DE UN BILLON DE BENEFICIOS EN EL PRIMER SEMESTREEl capital extranjero repatrió 1.028.800 millones de pesetas en beneficios, dividendos, intereses de créditos y otros rendimientos obtenidos en España durante el primer semestre del año, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
EL PSOE PIDE UN PLENO EXTRAORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID SOBREEL TRANSPORTEEl Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid pedirá al equipo de gobierno municipal la celebración urgente de un pleno extraordinario sobre el transporte en la capital, "ante la falta de decisiones del PP para solucionar ese problema tras siete meses de gobierno"
EL INSALUD DEBE A LAS CLINICAS PRIVADAS UNOS 5.000 MILLONES, SEGUN LA PATRONALLa Federación Nacional de Clínicas Privadas reclama al Insalud unos 5.000 millones de pesetas correspondientes a la asistencia ofrecida por estos centros a los beneficiarios de la Seguridad Social durante los meses de octubre y noviembre de 1991, según informó hoy esta asociación
EL DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE DE JULIO, SEIS VECES SUPERIOR AL DE 1991El déficit de la balanza por cuenta corriente ascendió el pasado mes de julio a 325.500 millones de pesetas, casi seis veces más que el registrado en el mismo mes de 1991, según datos facilitados hoy por el Banco de Españ
LA DEUDA EXTERIOR IMPAGADA CRECIO UN 22 POR CIEN EN EL PRIMER CUATRIMESTRELa deuda contraida en el extranjero e impagada al vencimiento por las empresas españolas alcanzó el pasado mes de abil los 1.346 millones de dólares, cerca de 125.000 millones de pesetas al cambio actual, según datos del Banco de España
UNION FENOSA AUMENTO SUS BENEFICIOS UN 12,2 POR CIEN HASTA JUNIOUnión Fenosa obtuvo unos beneficios antes de impuestos en el primer semestre del año de 11.552 millones de pesetas, un 12,2 por cien más que en el mismo periodo del año pasado, según informaron hoy fuentes de la compañía eléctrica
LAS AUTOPISTAS PUBLICAS PERDIERON 899 MILLONES EN LOS ONCE PRIMEROS MESES DEL AÑOEl grupo público ENA (Empresa Nacional de Autopistas) registró unas pérdidas entre enero y noviembre de 1994 de 899 millones de pesetas, frente a los 2.132 millones de pérdidas de los once primeros meses del año pasado, según datos facilitados hoy por la empresa