LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DISMINUYERON UN 51 POR CIENTO ENTRE ENERO Y JULIO

MADRID
SERVIMEDIA

Las inversiones extranjeras netas ascendieron entre enero y julio a 958.900 millones de pesetas, un 51 por ciento menos que en el mismo periodo de 1991, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio.

Esta caída es cnsecuencia de una disminución del 74,7 por ciento en las inversiones efectuadas en capital público, sobre todo en las compras de deuda del Estado, y de un 25,3 por cien en las destinadas al sector privado de la economía.

La inversión neta realizada directamente en empresas ascendió a 487.300 millones de pesetas, cifra que resulta de restar a los 711.200 millones de nueva inversión los 223.800 millones de desinversiones o ventas de activos.

Las desinversiones realizadas por el capital extranjero etre enero y julio son más del triple de las efectuadas en el mismo periodo del 91.

Pese a ello, la Secretaría de Estado de Comercio prevé que, a fin de año, la inversión neta en empresas será similar a la del ejercicio anterior.

Los principales inversores foráneos en empresas españolas fueron Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Holanda y Japón, entre otros.

Los nuevos proyectos de compañías automovilísticas como Peugeot, Suzuki y Ford, y las ampliaciones previstas por las empresa niponas de electrónica de consumo Sony y Pioneer permiten mantener un cierto optimismo de cara al futuro, según la Administración.

Por otra parte, también disminuyó en los siete primeros meses del año la inversión española en el exterior, que se situó en 185.200 millones de pesetas, un 18 por ciento menos que en el mismo periodo del 91.

La disminución responde tanto a la menor inversión nueva como al aumento de la venta de activos españoles en el extranjero. Los destinos preferidos de los inversres españoles son Holanda, Estados Unidos, Italia, Portugal y el Reino Unido.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1992
M