LA DEUDA EXTERIOR IMPAGADA CRECIO UN 22 POR CIEN EN EL PRIMER CUATRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda contraida en el extranjero e impagada al vencimiento por las empresas españolas alcanzó el pasado mes de abil los 1.346 millones de dólares, cerca de 125.000 millones de pesetas al cambio actual, según datos del Banco de España.
En los primeros cuatro meses del 92, los impagados aumentaron en 242 millones de dólares (más de 20.000 millones de pesetas). Eso supone un incremento del 22 por cien, una evolución negativa sin precedentes en los últimos años, que contrasta con la disminución registrada en el mismo periodo del 91.
La deuda impagada representa actualmente casi el 2,1 por ciento del endeudamieno exterior total, que ascendía a 64.140 millones de dólares el pasado mes de abril, lo que refleja un ligero incremento de la morosidad respecto al 1,9 por cien del mismo mes del 91.
Ese nivel de morosidad, aunque es sensiblemente inferior al registrado entre las entidades financieras españolas, parece indicar que las dificultades de las empresas para devolver sus créditos también esta afectando a las obligaciones contraidas con instituciones foráneas.
Los principales acreedores extranjeros son ls bancos privados, a los que las empresas y las administraciones públicas españolas adeudan 14.151 millones de dólares, cerca de un billón y medio de pesetas.
ESCALONAMIENTO
En todo caso, el escalonamiento de la deuda exterior garantiza que el fuerte incremento de los impagados en los primeros meses del 92 difícilmente conducirá a un crecimiento espectacular de los mismos a corto plazo.
Ello se debe a que casi la tercera parte de la deuda exterior total tiene un vencimiento superior a los cincoaños. Concretamente, a ese plazo está programada una deuda valorada en 19.173 millones de dólares.
La deuda a pagar este año ascendía, a finales de abril, a 5.202 millones de dólares (alrededor de medio billón de pesetas), un nivel de endeudamiento que parece fácilmente digerible por la economía española, a pesar de no atravesar una situación muy boyante.
Además, es preciso tener en cuenta que las reservas centrales de divisas cubren sobradamente la deuda exterior, ya que en abril se elevaban a 7.123 millones de dólares, lo que arrojaba un "excedente" de 5.982 millones.
No obstante, el nivel de cobertura ha descendido sensiblemente en los cuatro primeros meses del año, puesto que la deuda externa representaba el 87,5 por cien de las reservas a finales del 91, mientras que en abril ya suponía el 91,4 por cien.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 1992
M