LA DEUDA EXTERIOR DE EMPRESAS Y ADMINISTRACIONES PUBLICAS AUMENTO DOS BILLONES EN SOLO UN AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda exterior española aumentó en 6.134 millones de dólares (cerca de 600.000 millones de pesetas, al cambio actual) durante los cuatro primeros meses del año, según datos de la Administración a los que tuvo acceso Servimedia.

El monto toal de la deuda se situó en 64.145 millones de dólares, lo que supuso un incremento de alrededor de dos billones de pesetas en relación a abril de 1991, un salto adelante del cincuenta por ciento en el plazo de un año.

El crecimiento de la deuda exterior se concentró casi exclusivamente en las empresas, cuyo endeudamiento con los bancos y otras instituciones extranjeras creció en 5.672 millones de dólares (más de medio billón de pesetas).

De esa manera, la deuda de las empresas públicas y privadasalcanzó los 50.567 millones de dólares, mientras que el resto se repartió entre las Administraciones Públicas, con 9.367 millones, y las instituciones financieras, con otros 2.646 millones.

En abril, las empresas privadas debían a acreedores extranjeros 36.733 millones de dólares, 4.865 millones más que a finales del 91, un incremento que parece obedecer a la liberalización de movimientos de capitales que entró en vigor el pasado mes de febrero.

No obstante, las compañías que tradicionalmente hantenido un fuerte endeudamiento exterior, las eléctricas y las de autopistas, mantuvieron su política de reducción de la deuda, hasta dejarla en 9.198 y 2.909 millones de dólares respectivamente.

Asimismo, las empresas públicas incrementaron más moderadamente su deuda externa, al pasar de 13.027 millones de dólares a finales del año pasado a 13.834 millones en abril, pese a lo cual se trata de una cifra "record".

Casi la mitad del endeudamiento del sector público empresarial corresponde a las emprsas del INI y el Instituto Nacional de Hidrocarburos, con 4.032 millones de dólares entre ambos organismos, y a las compañías estatales de autopistas, con 1.593 millones.

Por lo que se refiere a la deuda de las Administraciones, se situó en 10.932 millones de dólares (más de un billón de pesetas). Su crecimiento en el primer cuatrimestre fue de más de 80.000 millones de pesetas, si bien sólo afectó al Estado.

Concretamente, la deuda del Estado ascendió a 9.367 millones de dólares, 1.010 millones ás que en diciembre del 91, mientras que la contraida por las comunidades autónomas pasó de 1.237 a 1.149 millones, y la de las corporaciones locales de 465 a 416 millones.

ACREEDORES

Entre los principales acreedores de las empresas y la Administración figuran las entidades financieras privadas, a las que adeudan 14.151 millones de dólares, y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), al que deben 9.347 millones.

Desde el ingreso de España en la Comunidad, el BEI, el banco de la CE que otorga préstmos a tipo de interés "blandos" para proyectos que fomenten el desarrollo regional y de infraestructuras, se ha convertido en una de las principales fuentes de financiación exterior.

En cuanto a las divisas en las que está contraida la deuda, domina el dólar, moneda en la que empresas y administraciones españolas deben alrededor de 1,5 billones de pesetas. Le siguen el ecu, el franco suizo, el marco alemán y el franco francés.

En conjunto, la evolución de la deuda exterior durante el primer cuatrmestre muestra una tendencia al crecimiento superior a la de 1991, ejercicio en que se incrementó en 1,3 billones de pesetas.

La marcha de la deuda exterior desde 1990 contrasta con la experimentada en el quinquenio anterior, durante el cual se mantuvo prácticamente estancada en torno a los 30.000 millones de dólares. Las mayores facilidades para obtener préstamos en el exterior y los altos tipos de interés en España podrían ser dos de las razones explicativas de este fenómeno.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 1992
M