SINDICATOS Y EMPRESARIOS DE LA SANIDAD ASEGURAN QUE LA DIMISION DE GARCIA VALVERDE LLGA TARDE

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes de los distintos sectores de la sanidad española consideran que la dimisión de Julián García Valverde como ministro de Sanidad y Consumo se ha producido demasiado tarde, ya que la actitud distante que ha mantenido desde el mes de septiembre ha provocado una paralización total del sector, según una encuesta realizada por Servimedia.

La dimisión del ministro más efímero de los gobiernos de Felipe González ha sido muy bien acogida por los sindicaos representativos de la sanidad pública, "y pone de manifiesto un reconocimiento implícito de irregularidades políticas" en la gestión del ex ministro, según manifestó Pedro Díaz Chavero, responsable de UGT.

La renuncia de García Valverde, que fue reiteradamente desmentida tanto por su gabinete de prensa como por la ministra Portavoz, Rosa Conde, ha sido muy bien acogida por CCOO, dada la "trascendencia política y social de la sanidad pública, que exige un ministro con suficiente respaldo, prestigiosolidez política y social, características que no reunía Julián García Valverde".

Sus diez meses al frente del Ministerio de Sanidad y Consumo han estado marcados por la sombra del informe de la "comisión Abril", "que perseguía una privatización encubierta de los centros sanitarios públicos", según las organizaciones sindicales, y por la reforma sanitaria rechazada por el PSOE.

En opinión de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), esta renuncia era inevitable por la falta de apoyode su propio partido y la prolongación "artificial" de este mandato ha sido muy perjudicial para la sanidad pública.

La CESM espera que el candidato elegido por Felipe González para sustituir a Julián García Valverde sea un buen gestor, que conozca la sanidad y "no necesite un periodo de rodaje al frente de este departamento. Un buen ministro para nosotros sería Eduardo Arrojo, anterior secretario de Estado con García Vargas", según indicó Vicente Garcés, secretario general de esta organización.

ara la CSIF y el sindicato de enfermería SATSE la gestión del ya ex ministro al frente de este departamento ha sido "nefasta", al margen de las posibles implicaciones del ex ministro en el escándalo de la compra de terrenos durante su mandato en Renfe.

MALA SITUACION ECONOMICA

García Valverde abandona el departamento dejando al Insalud con una deuda de unos 10.000 millones de pesetas, contraída por el impago a las empresas con las que tiene concertados algunos servicios, como las clínicas privadas, os empresarios de ambulancias y los farmacéuticos.

Según el doctor Luis Tiemblo, presidente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas, el Insalud ha abonado hasta ahora un 25 por ciento de los más de 5.000 millones de pesetas que debe a estas empresas por la atención dada a los beneficiarios de la Seguridad Social durante los meses de noviembre y diciembre.

El doctor Tiemblo no quiso pronunciarse sobre la decisión política adoptada por García Valverde, aunque reconoció que su renuncia se ha roducido demasiado tarde.

"La situación provocada por la dimisión del ministro", indicó Luis Tiemblo, "nos deja ahora sin interlocutores, ya que a la hora de reclamar el pago de la deuda no encontraremos a nadie que se haga responsable".

Por su parte, la patronal de la industria farmacéutica, Farmaindustria, no quiso pronunciarse sobre la dimisión del hasta ahora responsable del departamento de Sanidad y esperará a conocer el nombre del nuevo ministro para pronunciarse.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1992
E