LA LIQUIDEZ DE LA ECONOMIA CRECIO EN 1991 1,1 PUNTOS POR ECIMA DEL MAXIMO PREVISTO

MADRID
SERVIMEDIA

Los Activos Liquidos en Manos del Público (ALP) crecieron un 12,1 por ciento en 1991, 1,1 puntos por encima del máximo previsto por el Gobierno, según datos facilitados hoy por el Banco de España.

El agregado formado por los ALP y los pagarés de empresa también rebasó las previsiones oficiales, ya que su crecimiento fue del 12 por cien, frente al máximo del 9,5 por cien estimado por la Administración.

Aunque en diciembre los ALP ralentizron su crecimiento, al aumentar un 10,2 por cien respecto al mismo mes de 1990, el Banco de España reconoce que en esa positiva evolución influyó el desplazamiento de fondos hacia la deuda pública especial emitida para la regularización fiscal.

A juicio de la autoridad monetaria, el trasvase de fondos a esta deuda especial al 2 por ciento de interés produjo "un recorte artificial y transitorio en el ritmo de crecimiento de los agregados".

En diciembre, la caída de los valores del Estado en manos el público fue de 159.000 millones de pesetas, en tanto que el efectivo siguió creciendo hasta alcanzar un aumento del 23,2 por cien en el conjunto del año.

Por lo que se refiere a la evolución del crédito a empresas y familias, su incrementó fue del 6,1 en el último mes de 1991, lo que situó el aumento anual acumulado en el 12,5 por cien.

El agregado compuesto por el crédito al sector privado junto con los pagarés de empresa creció un 12,3 por ciento, 1,3 puntos más de lo previsto por el Gobiern.

Finalmente, el crédito otorgado a las Administraciones Públicas sólo se incrementó en un 0,9 por ciento, aunque alcanza el 12 por ciento si se tiene en cuenta la financiación obtenida de no residentes a través de las compras de títulos públicos. El objetivo del Gobierno en este apartado era del 5 por cien.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1992
M