EL SATT ESTUDIA RECURRIR AL CONSEJO DE MINSTROS EL TRASPASO DE LA ITP DE TELEFONICA A LA SEGURIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Asambleario de Trabajadores de Telefónica (SATT) estudia recurrir ante el Consejo de Ministros el decreto aprobado el pasado 27 de diciembre para traspasar los pensionistas de la antigua Institución Telefónica de Previsión (ITP) al Régimen General de la Seguridad Social (RGSS) a partir del 1 de enero de 1992.
Según una nota difundida hoy por el SATT, si el recurso es desestimado expresamenteo por silencio administrativo, este sindicato interpondrá una demanda ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo.
Además, el SATT no descarta la interposición de acciones legales contra los acuerdos que puedan tomar la ITP o Telefónica en cuanto a la integración de los activos y pensionistas de esta institución en la Seguridad Social, "exigiendo las responsabilidades civiles o penales que pudiera haber".
Los responsables del SATT afirman que se ha empleado el dinero pagadopor los trabajadores a la ITP para pagar deudas de Telefónica y aseguran que emprenderán todos los caminos posibles para "recuperar el dinero, que siendo nuestro, el Gobierno se ha llevado indebidamente".
Por ello, señalan que iniciarán todas las demandas posibles contra los responsables, sean de la empresa, del Gobierno o de la ITP, "que han permitido que nuestro dinero se utilice para pagar deudas que corresponden a la empresa".
Según el decreto aprobado por el Gobierno, Telefónica pagará a la eguridad Social 130.683 millones de pesetas para que los pensionistas de la ITP se integren en el Régimen General, de los que 75.000 millones debe abonarlos cuando la Tesorería General de la Seguridad Social inicie el pago directo de las pensiones a los beneficiarios.
El resto será pagado en los términos que fije la Dirección General de Planificación y Ordenación Económica. En cuanto a la compensación de los activos, el Estado percibirá una cotización adicional durante 25 años, consistente en un 1 porciento de las bases de cotización del colectivo en los cuatro primeros años y del 2,2 por ciento durante los 21 restantes.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1992
NLV