PRESUPUESTOS. EL PP ASEGURA QUE LOS SOCIALISTAS "DAN PALOS DE CIEGO PORQUE NO TIENEN ALTERNATIVA"El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, ha alcanzado un acuerdo con Convergència i Unió y Coalición Canaria para trabajar en toda la tramitación de los Presupuesos del Estado para 1998 en el Parlamento, según señaló hoy en rueda de prensa Ramón Aguirre, portavoz de Economía del Partido Popular en el Congreso de los Diputados
TVE. EL PSOE DENUNCIA UNA ESTRATEGIA DEL PP "PARA ASFIXIAR LA LIBERTAD DE EXPRSION"Alfredo Pérez Rubalcaba, responsable de comunicación del PSOE, denunció hoy que con los presupuestos de RTVE para 1998, se abre una situación "dramática" para Televisión Española", que de continuar incrementando su endeudamiento será una "empresa inviable"
EL GOBIERNO AMPLIA A LOS EX RECLUSOS MENORES DE EDAD EL DERECHO A SUBSIDIO DE PAROLas personas que hayan permanecido recluidas en prisión por períodos superiores a seis meses y que tengan 16 ó 17 años de edad tendrán derecho a cobrar subsidio por desempleo a partir del próximo 1 de enero, según el proyecto d Ley de Acompañamiento de los Presupuestos, al que tuvo acceso Servimedia
RTVE. ROSA CONDE DENUNCIA QUE EL AUMENTO DE LA DEUDA DE RTVE PUEDE ACABAR EN UNA PRIVATIZACIONRosa Conde, portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de RTVE del Congreso, denunció hoy que el aumento de la deuda de RTVE puede acabar en una privatización si el actual Gobierno del PP sigue en el poder en el año 2000, fecha para la que los socialistas prevén un billón de deuda en caso de que siga el ritmo actual de incremento
FILESA. GONZALEZ Y GUERRA ATRIBUYEN A UN "PACTO AZNAR-RUIZ MATEOS" SU COMPARECENCIA DE HOY Y NIEGAN CONOCER FILESAFelipe González y Alfonso Guerra, ex secretario gneral y ex vicesecretario general del PSOE, respectivamente, coincideron hoy en atribuir a un "pacto José María Aznar-José María Ruiz Mateos" su comparecencia como testigos ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, donde se juzga la presunta financiación irregular del Partido Socialista a través de la empresa Filesa, que ambos ex dirigentes afirmaron no conocer
DESCIENDEN LAS DEUDAS DE LAS EMPRESAS QUE QUEBRARON Y SUSPENDIERON PAGOS EN MAYOEl pasivo de las empresas que suspndieron pagos durante el pasado mes de mayo se situó en un total 8.298 millones de pesetas y el de las compañías que quebraron en 1.875 millones, con descensos en cada caso del 35,4% y 52,2% respecto al mes anterior, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA DEUDA EXTERIOR SUPERO LOS 8 BILLONES A FINALES DEL 96La deuda exterior de las administraciones y las empresas españolas se situó en 8.033.000 millones de pesetas a finales de 199, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
LA ADMINISTRACION DEBE 90.000 MILLONES EN RECIBOS DE LUZLa Administración -ayuntamientos y otros organismos oficiales como ministerios, hospitales, etc.- mantienen una deuda con elsector eléctrico de 89.992 millones de pesetas en recibos de luz sin pagar, según los datos recopilados por las empresas eléctricas hasta el pasado 31 de marzo a los que ha tenido acceso Servimedia
SEPI AUMENTA UN 40,4% SUS RESULTADOS EN EL PRIMER SEMESTRELa Sociedad Estatal de Partcipaciones Industriales (SEPI) obtuvo un resultado individual neto de 131.426 millones de pesetas, lo que le supuso un aumento del 40,4% respecto al mismo periodo del año pasado
ENA MEJORO SUS RESULTADOS EN UN 127% EN EL PRIMER SEMESTRELas autopistas del grupo Empresa Nacional de Autopistas (ENA) registraron en el primer semestre del año un resultado positivo de 1.355 millones de pesetas, frente a los 595 millones del mismo período del año pasado. Por tanto, se registró una meora del 127,7%, según datos dados a conocer hoy por el grupo público
TV DIGITAL. LOPEZ-AMOR: "LOS OLIGOPOLIOS PRIVADOS SUJETAN LOS MEDIOS AL CONTROL DE INTERESES PRIVADOS"El director general de RTVE, Fernando López-Amor, declaró hoy en los cursos de verano de la Universidad Menéndez Pelayo, de Santander, que los monopolios u oligopolios privados en el ámbito de los medios de comunicación pueden afectar al pluralismo, "pues sujetan los medios al control de interess privados sectoriales, que no tienen como objetivo coincidir con el interés general"
LOS ALPs CRECIERON UN 0,2% EN JUNIOLos Activos Líquidos en Manos del Público (ALPs) aumentaron un 0,2% en junio en relación con el mes anterior, mientras en los últimos doce meses l crecimiento ha sido del 4,7%, según datos ofrecidos por el Banco de España
LA MOROSIDAD DE LAS EMPRESAS CON LA SEGURIDAD SOCIAL CRECIO UN 30% EL ULTIMO AÑOLa deuda acumulada con la Seguridad Social por empresas y administraciones públicas debido al impago de cotizaciones ascendía a finales de enero de 1997 a 1.654.000 millones de pesetas, lo que supon un espectacular incremento del 30 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia
LOS ALPs CRECIERON EN MAYO UN 8,5%Los activos líquidos en manos del público (ALPs) crecieron un 8,5% en mayo en relación con elmes anterior, mientras que el aumento interanual fue del 5,1%, según los datos proporcionados hoy por el Banco de España