LAS CAMARAS DE COMERCIO RECLAMAN EL COPAGO EN LA SANIDAD Y LA REDUCCION DE COTIZACIONES EMPRESARIALES
- Ferrer Salat aboga por la bajada de la presión fiscal y la reforma de los subsidios por desempleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Carlos Ferrer Saat, reclamó hoy al Gobierno la introducción de fórmulas de copago por la prestación de servicios sanitarios y la reducción de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.
Ferrer Salat explicó en rueda de prensa las demandas de este organismo con vistas a los presupuestos de 1998. La propuesta de introducir el copago en la sanidad responde al propósito de implicar más al ciudadano en el coste de este servicio. Las cámaras pretenden además que se facilite el acceso a la sanidad privada, aunque in privatizar la pública.
En cuanto a reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social, la explicación es que los empresarios españoles están pagando un porcentaje más alto que muchos de sus competidores. La consecuencia es que se encarece el empleo y se limita la competitividad.
Asimismo, las cámaras pidieron la reducción de la presión fiscal y la reforma del subsidio del empleo, para evitar que éste desaliente la búsqueda de un puesto de trabajo.
También reclamaron al Gobierno que empiee a aplicar la separación de las fuentes de financiación de las prestaciones contributivas y no contributivas de la Seguridad Social a partir de 1998.
En pensiones, la propuesta es acometer una decidida lucha contra el fraude y promocionar más los sistemas privados. Asimismo, Ferrer Salat demandó un calendario completo de privatización de las empresas que todavía son públicas, de forma que se incluya también a aquéllas que suponen una mayor carga presupuestaria.
Finalmente, el presidente de las cmaras de comercio recordó a la Administración la cuantiosa deuda que mantiene con las empresas privadas, que supera los 3 billones de pesetas y abogó por el pronto pago de esta cantidad.
Las cámaras de comercio recalcaron que el Gobierno tiene, con los presupuestos del año próximo, la oportunidad de ahondar en las reformas estructurales de la economía y de sanear al máximo las cuentas del país. De esta forma, en un futuro y una vez que se haya entrado en la última fase de creación del euro, se dispondá de un margen de maniobra para actuar en caso de recesión de la economía.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 1997
A