LOS ALPs CRECIERON UN 0,2% EN JUNIO
- El crédito interno a las familias y empresas se incrementó un 10,3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Activos Líquidos en Manos del Público (ALPs) aumentaron un 0,2% en junio en relación con el mes anterior, mientras en los últimos doce meses l crecimiento ha sido del 4,7%, según datos ofrecidos por el Banco de España.
Este bajo crecimiento se debió al mantenimiento de tasas de avance muy reducidas por parte de los depósitos de bancos y cajas y al descenso del saldo de valores del Estado en manos del público, en claro contraste con lo ocurrido en el mes anterior.
Los depósitos y otros activos líquidos computables experimentaron un avance del 1,4%, que se reflejó en una variación interanual prácticamente nula, del -0,3%.
Esta cifr fue el resultado de una reducción de los depósitos de bancos del -5,8%, y de una ligera expansión de éstos en las cajas de ahorros, del 0,2%. Las participaciones en fondos de inversión siguieron creciendo.
La cartera de valores del Estado en manos del público bajó en 44.000 millones de pesetas en las letras del Tesoro y en 109.000 millones para las cesiones de deuda. El efectivo en manos del público se recuperó ligeramente, con un aumento del 4,5% en relación con el mes de mayo.
Asimismo, el créito interno a empresas y familias creció un 10,3% en junio, lo que significa una subida interanual del 10,2%. Además, el crédito interno a las administraciones públicas tuvo un crecimiento interanual del 1,8%.
A pesar de este bajo ritmo de crecimiento del crédito interno, la financiación total captada por el Tesoro tuvo un elevado aumento interanual del 10%. Esta partida incluye la cartera en firme de deuda a medio y largo plazo del público residente y no residente, así como la financiación exterior drecta.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1997
A