TVE. EL PSOE DENUNCIA UNA ESTRATEGIA DEL PP "PARA ASFIXIAR LA LIBERTAD DE EXPRSION"
-Rubalcaba y Rosa Conde califican de "dramática" la situación de TVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alfredo Pérez Rubalcaba, responsable de comunicación del PSOE, denunció hoy que con los presupuestos de RTVE para 1998, se abre una situación "dramática" para Televisión Española", que de continuar incrementando su endeudamiento será una "empresa inviable".
Rubalcaba y la portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Control de RTVE, Rosa Conde, denunciaron en una rueda de prensa celebrad en la sede del PSOE que la decisión de incrementar hasta "límites insospechados" la deuda de RTVE (593.370 millones para 1998), forma parte de una estrategia del PP "que básicamente persigue asfixiar la libertad de expresión".
Para los dirigentes socialistas, el Gobierno está utilizando TVE como un 'kleenex', "algo que se usa y se tira". Acusaron al Ejecutivo de manipular los telediarios y utilizar políticamente Televisión Española, mientras "está creando su propio grupo de comunicación y Telefónica igue imparable su penetración en los medios, en una estrategia política sin duda diseñada por el señor Aznar, de la cual el señor Villalonga (presidente de Telefónica)es el poderoso brazo ejecutor".
"Al mismo tiempo", añadió Rubalcaba, "los grupos de comunicación críticos son hostigados sistematicamente en distintos frentes". En este sentido, señaló que en el origen de "todo lo que estamos viviendo estos días en el Tribunal Supremo" (por el caso Sogecable) "está en un informe de un secretario de Estad". Añadió que alguien tiene que aclarar cuál es el origen de este informe y para qué se utilizó esa operación, que "casualmente", precisó, "tiene que ver con los medios de comunicación".
Para Rubalcaba "el resultado final" de toda esta operación será que cuando el grupo de comunicación que el Gobierno está "amparando" esté en funcionamiento y cuando los grupos críticos "estén suficientemente débiles", TVE "ya no le servirá para nada al PP" y se prodrá cerrar. "La deuda de TVE será tan gigantesca, que l coste político de su cierre durará una semana", advirtió.
TV PUBLICA
Frente a esto, los dirigente socialistas afirmaron que el PSOE va a seguir defendiendo la existencia de una televisión pública que sea garantía del pluralismo informativo, que sea un servicio público y que puede competir", por considerar, añadió Rubalcaba que "una televisión pública potente, plural y veraz es un proyecto necesario para nuestra democracia".
Por ello, van a presentar enmiendas para que el Estado asuma una part de la deuda de TVE con el fin de que ésta tenga una salida financiera razonable.
Asimismo, la próxima semana van a presentar una proposición no de ley para el que Gobierno envíe al Congreso, en el plazo de un mes, el informe al que se comprometió para empezar a discutir el futuro de TVE en la subcomisión creada por acuerdo de todos los grupos hace casi un año.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1997
J