LAS AUTONOMIAS AUMENTARON SU ENDEUDAMIENTO EN 165.000 MILLONES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL 97
- La deuda de sus entes y empresas públicas creció a un ritmo del 47 por cien en los últimos doce meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El edeudamiento de las comunidades autónomas se situó en 5.292.000 millones de pesetas al terminar el primer trimestre de este año, tras registrar un aumento de 165.000 millones, un 3,22 por cien, en esos primeros tres meses, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
Los datos de la autoridad monetaria muestran asimismo que el incremento registrado en los últimos doce meses para los que se dispone de información asciende a 824.000 millones de pesetas, lo que supone un ritmo de crecmiento del 18,44 por cien.
El aumento del endeudamiento autonómico, que computa junto con el del Estado y el de las adminitraciones locales para el cumplimiento del criterio de Maastricht sobre deuda pública, se ha acelerado especialmente en lo que se refiere a los organismos, entes y empresas dependientes de las comunidades.
En concreto, del endeudamiento total, 4,78 billones corresponden a la administración general de las comunidades y 512.000 millones a entes, organismos y empresas, pero el prmer capítulo creció un 16 por cien en los últimos doce meses y el segundo un 47 por cien.
En el primer trimestre de este año, el aumento del endeudamiento autonómico se centró sobre todo en Cataluña y en Madrid, que vieron incrementada su deuda en 62.000 y 47.000 millones de pesetas, respectivamente.
Cataluña acumula el mayor endeudamiento, con 1.238.000 millones de pesetas, en tanto que Madrid, con otros 506.000 millones, ocupa el tercer lugar, después de Andalucía, en donde alcanza los 869.000 illones, tras aumentar 24.000 millones en el primer trimestre.
Las demás autonomías, salvo Galicia, registraron incrementos muy ligeros, el mantenimiento o incluso significativos descensos en su grado de endeudamiento, como en el caso de Valencia, en donde bajó de 502.000 a 481.000 millones, y en Canarias, de 167.000 a 162.000 millones.
En el País Vasco sólo creció en 1.000 millones, para situarse en 328.000 millones; en Murcia pasó de 91.000 a 93.000 millones; en Extremadura creció de 82.000 a 8.000 millones; en Castilla y León se incrementó en 1.000 millones, hasta 140.000 millones; en Baleares se elevó de 44.000 a 48.000 millones; y en Aragón, de 122.000 a 124.000 millones.
Se mantuvo inalterada en Navarra (129.000 millones), La Rioja (20.000), Castilla La Mancha (83.000), Cantabria (24.000), Asturias (67.000). Sin embargo, en Galicia la deuda creció en 10.000 millones de pesetas hasta totalizar 382.000 millones.
LOS AYUNTAMIENTOS
Por otra parte, el endeudamiento de las corporacione locales experimentó una evolución mucho más moderada que la de las autonomías en el primer trimestre de este ejercicio, en el que se situó en 3.383.000 millones, después de crecer en 19.000 millones, un 0,56 por cien.
Como consecuencia, la deuda global de las admininistraciones territoriales (autonomías y entes locales) alcanzó los 8.675.000 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 2,17 por cien entre enero y marzo.
De esa deuda, alrededor de 5,5 billones está contraida con bancos, caja de ahorros y otras entidades financieras, y el resto está financiado mediante la emisión de bonos, valores y obligaciones.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1997
M