PRESUPUESTOS. EL INCREMENTO DE LAS DEDUCCIONES FAMILIARES COSTARA 40.000 MILLONES A HACIENDA
- Costa anuncia que la presión fiscal bajará 4 décimas en 1999 y en el 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Costa, secretario de Estado e Hacienda, anunció hoy en rueda de prensa que el incremento de las deducciones familiares previsto en la ley de acompañamiento de los Presupuestos supondrá para las arcas públicas un coste de 40.000 millones de pesetas.
Según la normativa todavía en estudio, a partir de 1998 las deducciones en el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para el primer hijo pasarán de 21.100 a 25.000 pesetas; de 22.100 a 35.000 para el segundo; de 26.300 a 50.000 para el tercero; y de 31.800 a 50.000 par el cuarto.
Asimismo, las deducciones por gastos de guardería y custodia de hijos pasan de 25.000 a 50.000 pesetas, y se elevan los límites de renta para que los ciudadanos puedan disfrutar de estas ventajas de dos millones a tres millones y medio en las declaraciones del IRPF individuales y de tres millones y medio a cinco millones de pesetas en el caso de las declaraciones conjuntas.
Costa reiteró que en los presupuestos del año próximo se va a congelar la presión fiscal. Una vez saneadas las centas públicas, la presión tributaria bajará cuatro décimas en el bienio 1999-2000, a razón de dos décimas por año.
Igualmente, insistió en que las nuevas ventajas fiscales beneficiarán, especialmente, a las rentas más bajas. Aseguró que los ciudadanos con rentas de entre dos y tres millones de pesetas pueden ver significativamente rebajados sus impuestos".
También negó que el Gobierno se haya planteado modificaciones en la fiscalidad de los fondos de inversión, tal y como se estaba especulando etos días.
TRAMOS IMPOSITIVOS
En relación con la proyectada reducción de los tramos impositivos del IRPF, recordó que en 1997 ya se han reducido los tramos de 18 a 10, y sólo avanzó que en 1998 se continuará con este proceso, si bien de manera no muy significativa.
El secretario de Estado recordó que, a partir del 1 de enero próximo, se podrán exigir intereses de demora en caso de que un contribuyente no haya recibido su devolución del IEPF en esa fecha. Adelantó incluso que se está barajando laposibilidad de subir el interés de devolución al 7,5%.
Por otra parte, el responsable de Hacienda anunció que, con el fin de incrementar la eficacia del departamento de Inspección de Tributos, se va a introducir una normativa que permitirá a los inspectores solicitar en el plazo de seis meses al juez que se tomen medidas cautelares de tipo hipotecario en la empresa investigada.
El propósito de esta medida sería evitar que el inspeccionado alegue insolvencia a la hora de pagar la deuda tributaria ue se le haya descubierto. Costa señaló que esta medida se dirige, fundamentalmente, a los defraudadores profesionales.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 1997
A