SEQUIA. LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS CALIFICAN DE "INSUFICIENTES, TARDIAS E INJUSTAS" LAS AYUDAS DEL GOBIERNO CONTRA LA SEQUIALas organizaciones agrarias calificaron hoy de "insuficientes, ineficaces, tardías e injustas" las ayudas que el Ministerio de Agricultura acordó ayer con las comunidades autónomas para paliar los efectos de la sequía, como la ampliación de los créditos aprobados en junio de 27.000 a 70.000 millones de pesetas o el adelanto de 15.000 millones en concepto de subvenciones comunitarias de la Política Agrara Común (PAC)
EL GOBIERNO ANUNCIA 26 BILLOES DE INVERSION EN EL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL 2000-2006El Gobierno ha presentado hoy en rueda de prensa el Plan de Desarrollo Regional 2000-2006, con unas inversiones de 26 billones de pesetas de las Administraciones Central y autonómicas, y fondos europeos, para lograr la equiparacióneconómica de las regiones españolas con la media europea
ALMUNIA PIDE A LOS ALCALDES SOCIALISTAS, ENTRE ELLOS MONTESEIRIN, QUE COMBATAN EL DESPILFARRO DE RECURSOS PUBLICOSEl secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, pidió hoy a los alcaldes socialistas de las grandes ciudades que gestionen de forma eficz y eficiente los recursos públicos y que demuestren a los ciudadanos que no despilfarran el dinero público. Al hacerles esta petición, Almunia estaba sentado junto al alcalde de Sevilla, Alfredo Sánches Monteseirín, que ha renunciado a la subida de sueldo aprobada ayer por el pleno municipal para toda la corporación
MADRID. 1.200 MILLONES PARA BECAS DE INVESTIGACIONEl Gobierno regional aprobó hoy un gasto de 1.183 millones de pesetas para becas de investigación, según anunció el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que destacó que esta partida duplica la de 1998 y quintuplica la de 1997
EL PP, CIU Y CC EVITAN QUE AZNAR TENGA QUE EXPLICAR EN EL CONGRESO LA SITUACION AEROPORTUARIA Y EL FICHAJE DE BANGEMANNLa Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazó hoy, con los votos del PP, CiU y Coalición Canaria, la petición socialista de convocar un pleno extraordinario para que el presidente del Gobierno, José María Aznar, explique la situación de los aeropuertos y elfichaje del comisario Martin Bangemann por Telefónica. El PNV escenificó de nuevo su ruptura con el Ejecutivo y respaldó, junto a Izquierda Unida y Grupo Mixto, la petición del PSOE
SANIDAD. EL IEE RESUCITA EL "TICKET MODERADOR" PARA FRENAR EL GASTO DEL ESTADO EN SANIDADEl Instituto de Estudios Económicos (IEE), un organismo vinculado a la CEOE, resucitó hoy la idea de aplicar un "ticket moderador" para frenar el gasto público en Sanidad, que propuso en su día el denominado "Informe Abril" sobre modernización del sistema sanitario público
LINO. EL PSOE CREE QUE DE PALACIO DEBERA DIMITIR COMO COMISARIA SI SUS SUBORDINADOS COMETIERON IRREGULARIDADESFrancisco Amarillo, portavoz de Agricultura del PSOE, aseguró hoy que la ex ministra de Agriultura Loyola de Palacio deberá renunciar a su cargo en la Comisión Europea, si la comisión de investigación del lino del Congreso constata que colaboradores suyos en el ministerio cometieron irregularidades en el cobro de subvenciones a este cultivo
LAS CAJAS ACAPARAN EL 62% DE PRESTAMOS-VIVIENDA SUBVENCIONADOSLa AHE, que agrupa a la mayoría de entidades financieras que operan en el mercado hipotecario español, señala que en el primer trimestre había contabilizados préstamos hipotecarios con subvención pública por importe de 3,7 billones de pesetas
LAS CAJAS ACAPARAN EL 62% DE PRESTAMOS-VIVIENDA SUBVENCIONADOSLas cajas de ahorros acaparan cerca del 62% de los préstamos vivienda que había en el mercado español a finales de marzo, según la última estadística elaborada por la Asociación Hipotecaria Española (AHE) a la que ha tenido acceso Servimedia
LAS OPV DEL ESTADO SON MAS CARAS QUE LAS PRIVADAS, PERO MAS RENTABLES A LARGO PLAZO, SEGUN EL CONSEJO DE PRIVATIZACIONESLa Ofertas Públicas de Venta (OPV) llevadas a cabo por el Gobierno para privatizar empresas desde 1996, han resultado ser más caras para los inversores que las llevadas a cabo por las empresas privadas. En cambio, a largo plazo, los pequeños ahorradores han salido beneficiados, según un informe del Consejo Conultivo de Privatizaciones (CCP) al que ha tenido acceso Servimedia
AUSBANC Y LA UCE DENUNCIAN EL ENCARECIMIENTO DE LAS COMISIONES POR CAMBIO DE MNEDA, PESE AL EUROLas entidades financieras han encarecido este año las comisiones que aplican por cambio de divisas de la zona euro, pese a que la puesta en marcha de la moneda única había levantado la expectativa de un abaratamiento e incluso su desaparición, según denunciaron a Servimedia fuentes de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) y la Unión de Consumidores de España (UCE)