EL GOBIERNO ASEGURA QUE ANDALUCIA PERDIO 26.000 MILLONES EN 1997 POR NO SUSCRIBIR LA CESION DEL 30% DEL IRPF

- Las otras dos comunidades socialistas, Extremadura y Castilla-La Mancha también perdieron

- La cesión del 30% del IRPF reportó al resto de comunidades 32.386 millones más que el anterior sistema

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno asegura que Andalucía perdió en 1997 un total de 26.140 milloes de pesetas por no haber suscrito el sistema de financiación autonómico 1997-2002 basado en la cesión del 30% del IRPF a las comunidades autónomas.

Andalucía, junto con Extremadura y Castilla-La Mancha, las tres gobernadas por el PSOE, fueron las únicas comunidades que no suscribieron ese sistema -se rigen por la cesión del 15% anterior-, aunque las dos últimas perdieron sólo 1.979 y 1.661 millones de pesetas, respectivamente. Tan abultada diferencia es debida a que ni Extremadura ni Castilla-La Manha tienen transferidos servicios básicos como sanidad y educación.

Los datos mencionados figuran en la liquidación definitiva del 97, el primero de funcionamiento del actual sistema, que hoy han presentado en Madrid el ministro para las Administraciones Públicas, Angel Acebes, y el secretario de Estado de Haceinda, Juan Costa.

Ambos han hecho especial hincapié en que se ha mantenido el principio de solidaridad y en que las tres comunidades socialistas han dejado de ingresar dinero simplemente porhacer oposición al Ejecutivo del PP no suscribiendo el sistema.

En cuanto a los que sí firmaron la cesión del 30% del IRPF, el resto de comunidades autónomas excepto País Vasco y Navarra (que se rigen por el sistema de cupo), todos ellos recibieron en conjunto 32.386 millones más que con el sistema anterior, según la liquidación del 97. No obstante, los resultados dispares.

Así, Cataluña percibió 6.262 millones más que si hubiera seguido con la cesión del 15% como hicieron las comunidades socialitas. Una cantidad que, sin embargo, no satisface a Jordi Pujol ni a CiU, principales impulsores del sistema para apoyar la investidura de José maría Aznar en la Presidencia del Gobierno.

GALICIA MUY BENEFICIADA

Más que Cataluña ha ganado la Comunidad Valenciana, 6.964 millones, y casi tanto Canarias, 5.901 millones de pesetas. Pero la región que claramente ha salido más beneficiada es Galicia, que obtuvo en 1997 un total de 10.773 millones más que si hubiera seguido con el sistema de financiación 192-1997.

Esas cuatro comunidades autónomas, que tienen transferidos servicios básicos, se han visto notablemente más beneficiados que las autonomías del 143. Asturias logró sólo 59 millones más que con el sietam anterior; Cantabria, 369; La Rioja, 80; Murcia, 123; Aragón, 320; Baleares, 212; Castilla y León, 1762 millones de pesetas.

Caso particular es Madrid que, según el cálculo base de este sistema del 30% perdía 743 millones de pesetas, aunque finalmente se le han adicionado 1.300 millones.

En la rueda de prensa, el ministro para las Administraciones Públicas y el secretario de Estado de Hacienda han demostrado que son factibles "la corresponsabilidad fiscal, la suficiencia financiera y la solidaridad", los tres principios por los que el Gobierno quería que se rigiera el sistema de cesión del 30% del IRPF.

Respecto a la cesión de los impuestos especiales, para el sistema 2002-2007, Acebes ha señalado que a partir de septiembre se va a convocar al grupo de trabajo del Consejo de Polític Fiscal y Fianciera al objeto de tratar el tema.

Lo que está claro, ha resaltado Acebes, es que esa cesión se hará si "descansa" sobre los principios de suficiencia financiera y solidaridad, como el actual sistema.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 1999
G