LINO. EL 11% DE AGRICULTORES ABSORBE EL 65% DEL DINERO DE LA PAC, SEGUN UN INFORME ELABORADO POR LA UPA

MADRID
SERVIMEDIA

El 11 por ciento de los perceptores de ayudas procedentes de la Política Agraria Común (PAC) reciben el 65 por ciento del dinero procedente de Bruselas, según un informe elaborado por la Fundación de Estudios Rurales, dependiente de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).

Según los datos hechos públicos hoy, un total de 537 beneficiarios españoles de las ayudas europeas reciben más de 70 millones de pesetas anuales cada uno, mientras que otros 543.000 agricultores eciben por término medio unas 104.000 pesetas al año.

Esto supone, que los grandes terratenientes se llevan la mayor parte de las subvenciones, en detrimento de pequeños propietarios, por lo que el secretario general de la UPA, Fernando Moraleda, pidió hoy que se cree el Estatuto del Agricultor, "para diferenciar al agricultor de campo del de despacho".

De acuerdo con el informe, en vez de potenciarse las pequeñas explotaciones, lo que hace la actual política de la Unión Europea es apoyar a los gandes productores.

Así, una explotación pequeña o mediana recibe en España un promedio de 752.000 pesetas anuales de ayuda por cada trabajador que depende de ella, mientras que esta cifra casi se cuadriplica hasta las 2.924.000 pesetas para las grandes explotaciones.

El informe llega a la conclusión de que "la sucesivas reformas de la PAC no han tenido nunca una dimensión política y social y se ha limitado, con una óptica únicamente economicista, a intentar controlar el gasto presupuestario".

Además, se refleja, cada vez más, "la tendencia muy acusada de desacoplar las ayudas de la producción", ya que no se controla la producción de los cultivos que se subvencionan, como ocurre en el caso del lino.

Finalmente, el informe considera que, si continúa este modelo de ayudas al campo, el 71 por ciento de las pequeñas explotaciones se verán obligadas a desaparecer, mientras que otro 21 por ciento requiere mejoras urgentes para poder subsistir.

Por ello, la UPA solicita una política de modulción de las ayudas por parte de los gobiernos de cada uno de los países que reciben el apoyo económico de Bruselas.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1999
C