LOS SINDICATOS ARREMETEN CONTRA EL INTENTO DE LOS JUECES DE QUE LES SUBAN EL SUELDO UN 25%

- Anuncian un duro debate en la Mesa de la Función Pública si se aprueban subidas sólo para algunos funcionarios

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales fuerzas sindicales con representación en la Administración se mostraron hoy indignadas y calificaron de "vergonzosa" la reiterada pretensión de los jueces de que se les aplique unasubida salarial del 25 por ciento.

Por ello, advirtieron al Gobierno de que serán "muy críticos" en la Mesa de la Función Pública -que tiene previsto reunirse a finales de julio- si se aprueban subidas salariales para grupos concretos de funcionarios.

Juan Antonio Gilaber, secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios Público de UGT, dijo a Servimedia que "ya está bien" de que algunos colectivos logren sus objetivos sin tener en cuenta al resto de trabajadorse públicos.

Acusó a Gobierno de mantener una postura de "debilidad" con determinados sectores de la Administración a los que "va inyectando dinero" y advirtió de que cuando la Administración ofrezca al resto de funcionarios una subida salarial igual al IPC, se mostrarán muy críticos y no firmarán ningún acuerdo que no contemple una cláusula de revisión salarial.

Por parte de CCOO, Jesús Vicente, encargado del sector de Administración Pública, aseguró que es "indignante y vergonzoso" que cada poco tiempo se vuelvan a disutir estas subidas "tan monstruosas" sólo para algunos funcionarios.

"A los funcionarios normales nos están subiendo todos los años el IPC, como mucho. Los sindicatos intentamos arañar algunas décimas y, luego, algunos cuerpos de élite de la Administración logran acuerdos puntuales del 20 o el 30 por ciento de subida", se quejó el representante sindical.

Finalmente, desde el CSI-CSIF recordaron que los funcionarios han tenido congelados sus salarios varios años y luego se han tenido que conformarcon el IPC, por lo que también mostrarán su rechazo en la Mesa de la Función Pública por subidas que no se negocien en este marco, que, a su juicio, debe ser el único válido para debatir mejoras para los dos millones de trabajadores públicos.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1999
C