ALMUNIA PIDE A LOS ALCALDES SOCIALISTAS, ENTRE ELLOS MONTESEIRIN, QUE COMBATAN EL DESPILFARRO DE RECURSOS PUBLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, pidió hoy a los alcaldes socialistas de las grandes ciudades que gestionen de forma eficz y eficiente los recursos públicos y que demuestren a los ciudadanos que no despilfarran el dinero público. Al hacerles esta petición, Almunia estaba sentado junto al alcalde de Sevilla, Alfredo Sánches Monteseirín, que ha renunciado a la subida de sueldo aprobada ayer por el pleno municipal para toda la corporación.
Almunia se reunió hoy, junto a los responsables socialistas de Organización, Cipria Ciscar, y de Política Municipal, Alfonso Perales, con los 60 alcaldes socialistas de capitales de provncia y de municipios de más de 50.000 habitantes.
A todos ellos, Almunia les pidió que identifiquen con su gestión una forma de hacer política que los ciudadanos distingan claramente del PP. Para ello, les recomendó que no despilfarren los recursos públicos, sino que los gestionen de modo eficaz y eficiente.
Asimismo, Almunia les advirtió a todos ellos que no deben aumentar la presión fiscal de los ciudadanos, y que potencien la difusión cultural como un instrumento de luchar contra las desigualddes sociales. Todo ello, explicó, debe determinar "la impronta" de los socialistas como una forma de gobernar diferenciada y que "compense" algunos "rasgos negativos" del pasado protagonizados por socialistas "y que nos han hecho mucho daño a todos".
PREPARADOS EN AGOSTO
En cuanto al calendario electoral, Almunia les recordó que el incremento de la presencia institucional de los socialistas debe repercutir en un beneficio global de todo el proyecto socialista ante las elecciones generales.
Almuia les enumeró las "presiones" que, en su opinión, está recibiendo el presidente del Gobierno para adelantar los comicios, a pesar de su aparente deseo de agotar la legislatura. "Por si acaso", les dijo a todos, "a partir de la segunda mitad de agosto debemos estar preparados".
Almunia comenzó su intervención felicitando a los alcaldes electos y congratulándose de que hayan superado la "injusticia" de las elecciones de 1995, cuando causas externas a la gestión municipal, como la situación interna del artido o la del Gobierno central, desalojaron de los consistorios a muchos alcaldes socialistas.
También aprovechó para reiterar al PP que su batalla al criticar los pactos "legítimos" de los socialistas es "falaz y estéril" porque los ciudadanos prefieren una mayoría estable en su ayuntamiento que una minoría "sujeta a la voluntad de quien está en la oposición".
Además, advirtió a los dirigentes del PP que los ciudadanos no entienden estas críticas, viniendo de un partido que relega la eficacia e un gobierno municipal en beneficio de "sus intereses de partido".
Al hilo de esta reflexión sobre los pactos, y al subrayar que éstos deben tener ciertos límites, Almunia emplazó también al PP a respaldar la reforma legal que permita la elección directa de alcaldes mediante un sistema electoral de doble vuelta.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1999
CLC