MADRID. RUIZ-GALLARDN INVERTIRA 48.000 MILLONES PARA MEJORAR LOS SALARIOS DE LOS PROFESORES NO UNIVERSITARIOS
- El personal docente cobrará 13.000 pesetas más en este curso, cantidad que se doblará el 1 de julio del 2001
- El presidente regional consigue la equiparación salarial con los profesonres de las comunidades con competencias educativas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció hoy, tras la reunión del Consejo de Gobierno, que invertirá 48000 millones para los próximos tres años, en concepto de mejora salarial de los profesores no universitarios, que verán incrementados sus sueldos en 26.000 pesetas el 1 de julio del 2001.
Ruiz-Gallardón consigue así uno de los mayores deseos del Gobierno regional cuando asumió las competencias educativas. Por ello, el presidente madrileño calificó de "discriminación retributiva" el hecho de que los profesores de las comunidades autónomas que tenían transferidas las competencias en materia de educacióncobraran más que los de la Comunidad de Madrid.
En este sentido, en marzo se creó una subcomisión, que estudió la media de los salarios de los profesores de las otras comunidades con competencias educativas.
Como consecuencia de sus valoraciones, el Gobierno regional ha acordado la mejora retributiva del profesorado no universitario en 13.000 pesetas desde el 1 de julio pasado, 19.500 a partir del 1 de julio del 2000 y 26.000 para el 1 de julio del 2001. Con ello, el personal docente no universitrio cobrará un total de 312.000 pesetas anuales más a partir del 2001.
"Estamos hablando de una cantidad de dinero muy importante, cuyo monto total acumulado puede alcanzar los 48.000 millones de pesetas. Creemos que es de justicia, es evidente que la transferencia de competencias del Estado a las comunidades autónomas no es indiferente para la calidad de la enseñanza, para la mejora de los medios materiales ni para la mejora de la retribución de los funcionarios", sentenció en rueda de prensa.
LINES 5 Y 10 DE METRO
Por otra parte, el presidente regional indicó que el Consejo de Gobierno ha acordado conceder a la empresa pública Arpegio las obras de ampliación de la línea 5 del Metro, que conectará las estaciones de Mar de Cristal y Nuevos Ministerios (5,82 nuevos kilómetros), y también la prolongación de la línea 10 con el futuro Metrosur.
La ampliación de la línea 5 es, a juicio de Ruiz-Gallardón, "uno de los proyectos más importantes, de cara a conseguir la llegada del Metro a Barajas" yestá prevista su inauguración en el 2002.
Por su parte, la línea 10 cobrará, según el presidente madrileño, "un protagonismo fundamental", ya que conectará el Metro de Madrid con el Metrosur, desde Batán hasta la localidad de Alcorcón. Las obras estarán, en principio, finalizadas en el 2001.
Ruiz-Gallardón incidió en la importancia que tiene el Metro en su gestión y puso especial interés en anunciar que el Consejo de Gobierno ha acordado autorizar un contrato de financiación a suscribir entre el stado y el Consorcio General de Transportes, con una aportación total del Estado de 75.775 millones para el periodo 1999-2001, de los cuales 64.820 millones irán destinados al Metro.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 1999
MGR