LAS CAJAS ACAPARAN EL 62% DE PRESTAMOS-VIVIENDA SUBVENCIONADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las cajas de ahorros acaparan cerca del 62% de los préstamos vivienda que había en el mercado español a finales de marzo, según la última estadística elaborada por la Asociación Hipotecaria Española (AHE) a la que ha tenido acceso Servimedia.

La AHE, que agrupa la inmensa mayoría de entidades financieras que operan en el mercado hipotecario español, señala que e el primer trimestre había contabilizados préstamos hipotecarios con subvención pública por importe de 3,7 billones de pesetas.

De esta cantidad, casi 2,3 billones de pesetas correspondía a la financiación con ayudas para la vivienda prestada por las cajas de ahorros, lo que representa exactamente un 61,7%.

Por su parte, los bancos habían canalizado en el mismo periodo créditos con subvención por importe de 1,3 billones de pesetas, un 35,4% del total.

El resto corresponde a las cooperativas e crédito, que cuentan con un saldo vivo de hipotecas a tipos de interés cofinanciados por el Gobierno por importe de 107.000 millones de pesetas, el 2,9% del total de estas hipotecas que hay en España.

No obstante, las hipotecas subvencionadas representan el 12,4% del total de crédito inmobiliario que había en España a finales de marzo, y que según la AHE ascendía a 29,899 billones de pesetas.

De dicho volumen total de dinero comprometido en hipotecas en España, cera de 21,7 billones eran préstaos otorgados a personas físicas, algo más de 3,3 billones correspondía a financiación de actividades inmobiliarias y en torno a 4,9 billones a actividades de construcción.

Otro elemento, que recoge la Asociación es el índice de morosidad de los créditos hipotecarios. Según su estadística, en el primr trimestre del año la morosidad de las hipotecas aumentó en 6.300 millones de pesetas, lo que supone un 0,7% más.

Curiosamente, el crédito hipotecario, uno de los más beneficiados por el abaratamientode los tipos de interés, es el único que ha visto crecer la morosidad en el primer trimestre del año, mientras que la morosidad del crédito al sector privado se ha reducido en 46.100 millones, un 1,7% menos.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 1999
G