LAS OPV DEL ESTADO SON MAS CARAS QUE LAS PRIVADAS, PERO MAS RENTABLES A LARGO PLAZO, SEGUN EL CONSEJO DE PRIVATIZACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ofertas Públicas de Venta (OPV) llevadas a cabo por el Gobierno para privatizar empresas desde 1996, han resultado ser más caras para los inversores que las llevadas a cabo por las empresas privadas. En cambio, a largo plazo, los pequeños ahorradores han salido beneficiados, según un informe del Consejo Conultivo de Privatizaciones (CCP) al que ha tenido acceso Servimedia.
El informe señala que el hecho de que las acciones de empresas públicas hayan tenido precios de salida más caros que las de OPV de compañías privadas, no ha impedido a los pequeños inversores obtener con las primeras mayor rentabilidad a largo plazo que con las segundas.
En su estudio, el CCP permite concluir que el "premio bursátil" o rentabilidad obtenida en la primera semana de cotización tras la OPV, es decir, en el corto plao, arroja un resultado favorable a las empresas privadas.
Las acciones de empresas privadas vendidas mediante OPV entre 1996 y marzo de este año arrojan una revalorización media en su primera semana de cotización del 3,61%, mientras que las empresas privadas que han vendido acciones con el mismo metodo en este periodo han mejorado su valor un 10,57%.
La primera conclusión del informe es que el Estado es más "eficiente", para ajustar el precio de venta al valor del mercado, que las empresas privads, y por tanto es menos rentable en el corto plazo.
Ahora bien, el informe del CCP señala que en el largo plazo el resultado es el contrario, tanto si el inversor es instituional como si se trata de pequeños ahorradores que han colocado su dinero en bolsa a través de OPV.
En el periodo de mandato del PP, el informe indica que las instituciones que adquiririeron acciones de empresas privatizadas en OPV han doblado el valor de los títulos, y han obtenido una rentabilidad anual del 34%, pero esta cira es algo inferior a la registrada por el índice selectivo de los mejores títulos que cotizan en bolsa, el llamado IBEX 35, que ha sido en este periodo del 36%.
En cambio, para los pequeños ahorradores el resultado a largo plazo de las OPV que ha hecho el Estado ha sido muy interesante, según el Consejo, porque teniendo en cuenta los descuentos que se han ofrecido a esta clase de inversores en las OPV del Estado, la rentabilidad obtenida ha sido del 38,1%, frente al 35% registrado por los fondos de iversión en renta variable o el mencionado 36% del IBEX.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1999
G