EL BCE DESACONSEJA AL PUBLICO QUE TENGA UN EXCESO DE DINERO EN EFECTIVO DURANTE LA TRANSICION AL 2000
- La entidad europea afirma estar en condiciones de satisfacer "cualquier necesidad" de liquidez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Europeo (BCE) desaconsejó hoy al público que mantenga en su poderun exceso de dinero en efectivo, en previsión de posibles eventualidades por la transición al año 2000 y sus repercusiones en el sistema bancario, según informaron hoy fuentes de la entidad.
"El BCE no ve la necesidad de que el público mantenga un exceso de dinero en efectivo durante la transición", declaró en una nota el banco, que, no obstante, aclaró que el eurosistema "está en condiciones de satisfacer cualquier demanda de liquidez que resulte de un aumento en la demanda de billetes".
Recuerd que el eurosistema ya dispone de los mecanismos necesarios para afrontar eventualidades de este tipo, puesto que mantiene contactos estrechos con la comunidad bancaria y financiera para flexibilizar la política monetaria de cara a la transición.
Concretamente, hay vías automáticas para contrarrestar cualquier posible fluctuación de la liquidez requerida por el sistema bancario y, por tanto, para limitar sus efectos en los tipos de interés a corto plazo.
El BCE subraya que dispone de instrumentospara complementar sus operaciones de financiación principales y a más largo plazo, en caso de que esto sea necesario.
Además, los criterios de selección aplicables a las garantías de acceso a las operaciones de financiación del eurosistema y el modelo de corresponsalía de los bancos centrales de los países del euro (que permite su utilización transfronteriza) garantizan, según estas fuentes, que haya suficientes activos, "incluso en circunstancias excepcionales".
Finalmente, la entidad añade que l mecanismo de promediación, por el que se mantienen unas reservas mínimas durante todo un mes, contribuye a suavizar los flujos de liquidez temporales.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 1999
A