SEQUIA. LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS CALIFICAN DE "INSUFICIENTES, TARDIAS E INJUSTAS" LAS AYUDAS DEL GOBIERNO CONTRA LA SEQUIA
- Piden ayudas directas a la ganadería extensiva y al sector de cereales
- Lamentan que el Ministeriode Agricultura no concrete las zonas más afectadas por la sequía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones agrarias calificaron hoy de "insuficientes, ineficaces, tardías e injustas" las ayudas que el Ministerio de Agricultura acordó ayer con las comunidades autónomas para paliar los efectos de la sequía, como la ampliación de los créditos aprobados en junio de 27.000 a 70.000 millones de pesetas o el adelanto de 15.000 millones en concepto de subvenciones comunitarias de la Política Agrara Común (PAC).
El portavoz de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Jesús Rivera, dijo a Servimedia que el Gobierno "ha llegado tardísimo" y únicamente ha incrementado lo que aprobó por decreto en junio, "que era insuficiente".
Por otro lado, Rivera acusó al ministerio de tener "bastante morro" al adelantar el pago de la PAC, "porque están adelantando un dinero que no es suyo, sino de Bruselas".
Echó en falta ayudas directas -no globales- a la ganadería extensiva -la más afectaa por la sequía, debido a la escasez de pastos-, y pidió que el Gobierno detalle "de una puñetera vez" qué zonas concretas son las más afectadas, para distribuir así mejor las subvenciones.
Por su parte, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Fernando Moraleda, calificó el plan de ayudas de "insuficiente, tardío e injusto", ya que el Gobierno trata de paliar los daños causados en el campo por la sequía "a través de las oficinas bancarias, no mediante el gasto público".
oraleda, quien recordó a Servimedia que el sector agrario acumula unas pérdidas de 408.000 millones de pesetas este año, exigió "ayudas estructurales de fondo", no coyunturales, por medio de un seguro agrario de sequía para los agricultores profesionales, e instó al Gobierno a que considere como "factor limitante" para la agricultura y la ganadería la sequía, al igual que el hielo lo es en Finlandia.
PRESTAMOS
Por su parte, el secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores yGanaderos (COAG), José Manuel de las Heras, aseguró a esta agencia que las ayudas aprobadas ayer no reducen los "gravísimos" efectos de la sequía, ya que "son préstamos a disposición de agricultores que luego van a devolver y que serán reintegrados en las arcas públicas".
De las Heras pidió al Gobierno que realice un estudio que detalle "quiénes son los que realmente están sufriendo más los efectos de la sequía". La solución vendría por conceder ayudas a fondo perdido a los agricultores y ganaderos qu más lo necesiten. "Tenemos que empezar a hablar de ayudas moduladas, porque no todo el mundo necesita la misma ayuda", subrayó.
Todas las asociaciones agrarias coincidieron en que los sectores más afectados por la sequía son la ganadería extensiva -fundamentalmente bovino y ovino- y el cultivo del cereal, y que las medidas adoptadas ayer por el ministerio son insuficientes.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1999
MGR