PREJUBILACION. UGT PROPONE PENALIZAR A LA EMPRESAS QUE PREJUBILEN A LOS MAYORES DE 50 AÑOS
- La central pedirá una rebaja de 5 años en la edad máxima de jubilació
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, pedirá al Gobierno, en las reuniones que mantendrá próximamente con el Ejecutivo para tratar sobre los presupuestos del año 2000, que penalice a las empresas que prejubilen a sus trabajadores a partir de los 50 años.
La central reclamará también que las empresas que propongan Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) por razones que no sean económicas sean obligadas a asumir todo el coste del proceso, así como a pagar ala Seguridad Social el dinero que las arcas públicas dejan de ingresar por la baja de los trabajadores prejubilados.
En un comunicado hecho público hoy, UGT asegura que solicitará también la rebaja de la edad legal de jubilación a 60 años y pedirá que las jubilaciones anticipadas voluntarias sean penalizadas sólo con un 4,2 por ciento por cada año que se adelante el retiro, y no con el 8 por ciento, como ocurre actualmente.
Estas propuestas serán presentadas por la central sindical que dirige Cánido Méndez en las próximos encuentros con el Gobierno -previsiblemente la próxima semana- para hablar de los Presupuestos Generales del Estado del año 2000, en los que UGT exigirá un refuerzo en la previsión económica para la protección social, especialmente la cobertura por desempleo.
Sobre las prejubilaciones, UGT cree conveniente "abordar un mecanismo que penalice la práctica empresarial de expulsión de los trabajadores mayores de 50 años".
En cuanto a las jubilaciones anticipadas, el sindicat propone potenciar los contratos de relevo y disminuir la penalización que sufren los trabajadores cuando desean dejar de trabajar antes de los 65 años lo que, a juicio de UGT, "desincentiva y disminuye sensiblemente su cuantía".
UGT pedirá a los ministros de Economía y Trabajo y Asuntos Sociales, Rodrigo Rato y Manuel Pimentel, respectivamente, que los presupuestos recojan un incremento en las pensiones más bajas, que se separe definitivamente las fuentes de financiación de la Seguridad Social y que e constituya un fondo de reserva con el superávit de este organismo.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1999
C