Búsqueda

  • EL 80 POR CIENTO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS SON DE CORTE TRADICIONAL, SEGUN EL CIRES El 80 por ciento de los hogares responde al esquema tradicional de familia, según los datos de un estudio realizado por el Centro de Investigación sobre la Realidad Social (CIRES). De ellos, más del 65 por ciento están formados por un matrimonio y sus hijos, y el 15 por ciento restante está representado por matrimonios que viven solos Noticia pública
  • MOVILIZACIONES GENERALIZADAS EN GALICIA PARA RECLAMAR FONDOS PARA LOS CENTROS PUBLICOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Centenares de alumnos, padres y profesores se movilizaron hoy en las principales ciudades de Galicia para reclamar más fondos para el funcionamiento de los centros de enseñanza secundaria, convocados por la denominada Plataforma para la Defensa de la Enseñanza Pública Noticia pública
  • CCOO ACUSA AL GOBIERNO DE HACER CON LOS DATOS DEL PARO UNA CAMPAÑA POLITICA DE PROPAGANDA El secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras, Agustín Moreno, acusó al Gobierno de hacer una campaña depropaganda al presentar como positivo el incremento del paro en octubre en 30.000 desempleados, porque ese aumento es inferior al de octubre del 93 Noticia pública
  • CCOO DENUNCIA QUE LA MITAD DE LOS PARADOS NO COBRAN PRESTACION CCOO aseguró hoy que la mitad de los parados registrados en las oficinas del Inem no percibe ningún tipo de prestación, lo que está provocando situaciones de marginación y extrema pobreza, así como la desintegración de familias y el abandono escolar Noticia pública
  • 65.000 COCHES SE VENDIERON EN ESPAÑA EN OCTUBRE, SEGUN LA PATRONAL DE CONCESIONARIOS Durante el pasado mes de octubre se vendieron en España unos 65.000 coches, lo que supone un aumento cercano al 20 por iento con respecto al mismo período de 1993, según datos provisionales facilitados hoy por el presidente de la patronal de concesionarios (Faconauto), Francisco Salazar Simpson Noticia pública
  • JARRAI CONGREGA EN VITORIA A 10.000 JOVENES RADICALES VASCOS PARA DENUNCIAR EL ACOSO Y LA REPRESION Jarrai congregó hoy en Vitoria a 10.000 jóvenes vascos, según datos de la Policía Municipal, bajo el lema "Tinko eta gogor, dagokiguna geurea eginaz!" (Firme y fuerte, haciendo lo nuestro) para denunciar la campaña de acoso y represión que, en su opinión, sufre la juventud vasca Noticia pública
  • ECONOMIA RECONOCE QUE LA RECUPRACION ES TODAVIA "LENTA" EN EL CONSUMO Y LA INVERSION El Ministerio de Economía y Hacienda considera que la fase expansiva se está consolidando con un avance "todavía lento", sobre todo en el consumo y la inversión, a lo que se une un descenso en la contribución del sector exterior, según afirma el último informe de su Dirección General Pevisión y Coyuntura, correspondiente al mes de octubre Noticia pública
  • CONTINUA EL CRUCE DE ACUSACIONES ENTRE PNV Y UNIDAD ALAVESA La duodécima jornada de la campaña electoral vasca volvió a registrar hoy nuevos ataques del PNV a Unidad Alavesa y viceversa. Los nacionalistas calificaron de mentiras las afirmaciones de los dirigentes de UA sobre una supuesta discriminación de Alava por parte del Gobierno vasco, mientrs que los alavesistas arremetieron de nuevo contra el Ejecutivo autonómico Noticia pública
  • EL PARO REGISTRADO AUMENTO EN 30.825 PERSONAS EN SEPTIEMBRE, AL COINCIDIR CON EL FINAL DE LAS VACACIONES El paro registrado durante el pasado mes de septiembre aumentó en 30.825 personas, un 50 por ciento menos que en el mismo mes de 1993. La tasa de paro se sitúa así en el 16,54 por ciento, al contabilizarse un total de 2.561.682 desempleados, según datos del Instituto Nacional de Empleo (Inem) Noticia pública
  • PARO. LOS SINDICATOS CUESTIONAN LA RECUPERACION ECONOMICA Y DENUNCIAN LA "FRAGILIDAD" DEL MERCADO LABORAL Los sindicatos CCOO, UGT y USO, aseguraron que el aumento del paro en septiembre en 30.825 personas viene a poner en cuestión la recuperación "efectiva" de nuestra economía y es una muestra de la "inestabilidad y fragilidad del mercado laboral" Noticia pública
  • CHAVES PREVE UN BUN FINAL DE AÑO A PESAR DEL AUMENTO DEL PARO EN SEPTIEMBRE El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, considera que el crecimiento de 3.830 parados andaluces más en septiembre, que sitúa al paro andaluz en el 21,52% de la población activa, no va a condicionar las previsiones de un final de año con mejores resultados que el ejercicio anterior Noticia pública
  • ATIENZA PIDE A LOS PESCADORES QUE MANTENGAN LA CALMA ANTE EL CONFLICTO CON MARRUECOS El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Atienza, pidió hoy a los pescadores andaluces que se encuentran en paro forzoso por la negativa de Marruecos a entregar las licencias para faenar en sus calaeros que mantengan la calma, "porque la autorización del Gobierno marroquí se entregará esta misma semana" Noticia pública
  • GUTIERREZ INSTA AL GOBIERNO A CAMBIAR LOS PRESUPUESTOS, ANTE EL AUMENTO DEL PARO El secretariogeneral de Comisiones Obreras, Antonio Gutierrez, pidió hoy al Gobierno que rectifique los Presupuestos del Estado de 1995, por entender que el aumento del paro en setiembre echa abajo el "triunfalismo" del Gobierno sobre la recuperación de la actividad Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)DESCONCIERTO Y SUAVES GANANCIAS La jornada de hoy registró desconcierto y suaves ganancias de última hora pese a los datos del paro americano. La mejora de la situación del desempleo en Estados Unidos, que ha pasado de una tasa del 6,1 por ciento al 5,9 por ciento en septiembre, ha desconcertado aún más a los mercados financieros internacionales, sin que haya desaparecido el miedo a una subida de los tipos de interés norteamericanos Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) LEVE REBOTE DE ULTIMA HORA La bolsa española ha logrado a última hora separarse unas centésimas del mínimo anual en una jornada mucho más tranquila que la de la víspera. Pese a ello, durante la mañana se fijaron nuevos mínimos en el 287,81 por ciento, con un descenso de más de dos puntos en la bolsa, aunque inco minutos antes del cierre algunas instituciones decidieron realizar compras selectivas en media docena de valores que permitieron una suavísima ganancia Noticia pública
  • JOSE MARCO RECLAMA LA PLENA AUTONOMIA PARA ARAGON EN EL DEBATE DEL ESTADO DE LA REGION El presidente del Gobierno de Aragón, el socialista José Marco, destacó hoy, en el debate sobre el Estado de la región, los logros conseguidos por su Ejecutivo durante el primer año de gestión, así como la defensa de la plena autonomía y el Pacto del Agua Noticia pública
  • UN 20% DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS VIVEN EN LA POBREZA, SEGUN ESTUDIO DE ARGENTARIA Y PUBLICADO POR CARITAS Más de 2.500.000 familias españolas viven en la pobreza, lo que supone que un 20 por ciento de los hogares sólo dispone del dinero mínimo para subsistir, según los datos del informe "La pobreza en España hoy", elaborado por la Fundación Argentaria, y presentado hoy en Madrid Noticia pública
  • PARO. IU CONSIDERA "INSUFICIENTE" LA REDUCCION DEL PARO, TENIENDO EN CUENTA LA RECUPERACION ECONOMICA El responsable de Economía de Izquierda Unida (IU), Salvador Jové, ha calificado la disminución del paro en agosto en 29.191 personas como "insuficiente", ya que a su juicio no existe una correlación entre las cifras de crecimiento económico y la evolución del empleo Noticia pública
  • EL PP DICE QUE "NI EL GOBIERNO NI EL PSOE DEFIENDEN LA FAMILIA" El portavoz en cuestiones relacionadas con la familia del Partido Popular (PP), José María Michavila, manifestó hoy que,transcurridas dos terceras partes del Año Internacional de la Familia, "ni el Gobierno ni el PSOE han adoptado una sola medida concreta que beneficie a los ciudadanos españoles en este ámbito" Noticia pública
  • TRABAJO REALIZARA 260.000 INSPECCIONES EN 1995 EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE EN EL SEGURO DE PARO El Ministerio de Trabajo prevé realizar en torno a las 260.000 actuaciones a los titulares de prestaciones o subsidio del desempleo en 1995 con la intención de controlar el fraude en el seguro de paro, según figura en el informe económico y financiero del proyecto de Ley de Presupuestos, al que ha tenido acceso Servimedia Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)NUEVA CAIDA DE LA BOLSA Y LOS PRECIOS DE LA DEUDA PUBLICA El pesimismo manda en los mercados financieros internacionales. Mientras los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) no acaban de ponerse de acuerdo sobre las recetas para evitar que se frustre la recuperación económica por la vía de la inflación y e unos tipos de interés más altos, los mercados viven sometidos a un constante vaivén de rumores Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)CIERRE CON PERDIDAS TRAS CONSTANTES VAIVENES Los mercados financieos han vivido una sesión repleta de vaivenes, algo más de negocio y las mismas desconfianzas con que comenzó la semana. Los inversores europeos se mostraron toda la mañana a la espera de los datos del paro en Estados Unidos -donde se ha creado menos empleo del esperado-, que sirvieron para anular los temores inflacionistas, aunque los inversores ya se han acostumbrado a que las reacciones a estos datos no duren más que un día Noticia pública
  • CCOO ACUSA AL GOBIERNO DE ENGAÑAR A LA OPINION PUBLICA RESPECTO A LAS CIFRAS DE PARO CCOO ha acusado al Gobierno de estar engañando a la opinión pública, cuando afirma que el aumento del número de contrataciones refleja la creación de empleo que se está produciendo en la economía española. Según la central, establecer esta comparación es engañoso, por que "la mayoría de los contratos formalizados en este año ya han finalizado" Noticia pública
  • CCOO ACUSA AL GOBIERNO DE ENGAÑAR A LA OPINION PUBLICA RESPECTO A LAS CIFRAS DE PARO CCOO acusó hoy al Gobierno de estar engañando a la opinión pública, cuando afirma que el aumento del número de contrataciones refleja la creación de empleo que se está produciendo en la economía española. Según la central, establecer esta comparacin es engañoso, por que "la mayoría de los contratos formalizados en este año ya han finalizado" Noticia pública
  • EL BCH PREVE UNA CONSOLIDACION ECONOMICA Y CONFIA EN UNA REBAJA DEL DEFICIT HASTA EL 6,7 POR CIENTO EN 1994 La economía crecerá un1,5 por ciento en 1994 y un 2,8 por ciento en 1995, el déficit público podrá rebajarse del 7,2 por ciento actual al 6,7 por ciento y la inflación se situará en niveles cercanos al 4 por ciento, cinco décimas por encima de las previsiones del Gobierno Noticia pública