UN 20% DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS VIVEN EN LA POBREZA, SEGUN ESTUDIO DE ARGENTARIA Y PUBLICADO POR CARITAS
-En cambio, la pobreza absoluta ha disminuido en los últimos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 2.500.000 familias españolas viven en la pobreza, lo que supone que un 20 por ciento de los hogares sólo dispone del dinero mínimo para subsistir, según los datos del informe "La pobreza en España hoy", elaborado por la Fundación Argentaria, y presentado hoy en Madrid.
Esta publicación, editada por la revista "Documentación Social" de Cáritas Española, recoge los resultados de las jornadas que, organizadas por Argentaria y bajo el título "La pobreza en España, hoy: Análisis y íneas de actuación", celebradas en Madrid el pasado mes de mayo.
Según confirmó a Servimedia el director de la revista "Documentación Social", Francisco Salinas, son pobres aquellas personas que no superan unos ingresos anuales de 470.000 pesetas. En términos familiares, se encuentran en el umbral de pobreza aquellos hogares compuestos por cuatro miembros que no superan unos ingresos conjuntos de 1.320.000 pesetas.
A pesar del incremento del paro registrado en los dos últimos años, la tasa de pobeza ha disminuido ligeramente en España, especialemte en lo que se refiere a pobreza severa o absoluta. En la actualidad, viven en estas condiciones un millón de españoles, tres millones menos que en 1984.
A juicio de Francisco Salinas, la tasa de pobreza relativa también ha descendido en la última década. Según las cifras que recoge el estudio, se ha pasado de 8 millones de pobres en 1984 a 7 millones en 1994.
Según el director de la revista "Documentación Social", para mantener la disminución d la pobreza es necesario potenciar la creacción de empleo, mejorar la distribución de la renta y mantener la protección social. Por ello, advirtió que miles de familias humildes se verían gravemente afectadas si se privatizara la sanidad, la educación y otros servicios esenciales.
NECESIDADES BASICAS
El estudio, dirigido por José Navarro Botella, pone de manifiesto que los recursos de las familias pobres para se distribuyen por orden a las necesidades básicas, en alimentación, hogar y ropa; dejando n porcentaje mínimo para el ocio y otros bienes de consumo.
Respecto al resto de los países de la Unión Europea, España ocupa un lugar intermedio junto a Inglaterra, Francia, Italia y Dinamarca, que tienen un nivel de pobreza ligeramente superior al 15 por ciento de la población.
Los estados comunitarios más pobres son Irlanda, Grecia y Portugal, con un 22 por ciento de su población en situación de pobreza, mientras Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y Alemania se sitúan a la cabeza de los países on menor porcentaje de pobreza.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 1994
L