CONTINUA EL CRUCE DE ACUSACIONES ENTRE PNV Y UNIDAD ALAVESA

VITORIA
SERVIMEDIA

La duodécima jornada de la campaña electoral vasca volvió a registrar hoy nuevos ataques del PNV a Unidad Alavesa y viceversa. Los nacionalistas calificaron de mentiras las afirmaciones de los dirigentes de UA sobre una supuesta discriminación de Alava por parte del Gobierno vasco, mientrs que los alavesistas arremetieron de nuevo contra el Ejecutivo autonómico.

El PNV ha firmado el panfleto que está repartiendo estos días, titulado "UA miente a los alaveses", en el que aporta datos económicos que, según los nacionalistas, revelan las verdaderas aportaciones que hacen los alaveses y lo que reciben a cambio.

El partido que preside Arzalluz afirma que la pertenencia de Alava a Euskadi sólo le trae beneficios, algo que no ocurriría si tuviera un régimen foral como el de Navarra, quees lo que pretende Unidad Alavesa.

No obstante, el PNV ha agradecido a UA que a lo largo de esta campaña haya dejado claro que quiere separar a Alava de la Comunidad Autónoma Vasca. "Como demócratas, respetamos esa idea", señaló Juan María Ollora, "pero como nacionalistas no la compartirmos, porque el proyecto del PNV es integrador y en él tienen cabida todos".

"Ustedes habrán observado que UA básicamente es anti, antibilbaíno, antivizcaíno, antiguipuzcoano, anti Athlétic de Bilbao, anti Real Socedad, y es difícil construir un discurso político basado en el rencor, en el resentimiento, en el agravio, aparte de lo profundamente insolidario que es", agregó.

UA denunció en días pasados que el PNV debía 125.000 millones de pesetas a Alava. El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Larrea, les ha rebatido acusándoles de ignorantes y demagogos, al tiempo que recordó que el Gobierno vasco contribuye con 12.000 millones de pesetas a las arcas de Alava porque Vitoria acoge a las instituciones autnómicas. Además, según el consejero, por cada cien pesetas que pagan los alaveses reciben más de 122 del Gobierno vasco y de la Diputación.

Sin embargo, Unidad Alavesa insiste en responsabilizar de la crisis económica y el paro que sufre Euskadi al actual Gobierno vasco de coalición, entre PNV y Partido Socialista, y "no vale echar las culpas a Madrid".

El Gobierno vasco tiene, según UA, la culpa de que en Euskadi haya una tasa de paro del 25% y de que no acudan empresas de fuera. Para el candidao de UA Pablo Mosquera, el Gobierno central no tiene la culpa de la crisis en el País Vasco.

Según UA, el responsable es el 'vicelehendakari' y consejero de Industria, Jon Azúa. "Yo creo que alguien aquí tendría que tener la gallardía de salir y dar la cara y decir: yo tengo la culpa, por ejemplo el señor Azúa. Nunca en la historia de una comunidad autónoma ha habido un vicepresidente de un gobierno con más poder político y con más poder económico".

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1994
C