ELDEFICIT DEL ESTADO CRECIO UN 55 POR CIEN HASTA MAYOEl déficit del Estado ascendió el pasado mes de mayo a 1,097 billones de pesetas, lo que supuso un incremento del 55 por cien respecto a los cinco primeros meses del año pasado, según los datos sobre la ejecución del presupuesto facilitados por Hacienda al Grupo Parlamentario Popular
MADRID PERDERA MAS DE 20.000 NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS ENTRE ESTE AÑO Y 1995La población de 0 a 5 años en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) crecerá levemente hasta 1995 en los municipios de menos de 15.000 habitantes y decrecerá tenuemente en los de más de 15.000 habitantes, y en mayores proporciones en el municipo de Madrid, que pasará de 118.367 niños en 1992 a 98.072 en 1995, loque supone un descenso del 17,4%
LA CAM QUIERE FUNCIONARIOS "INNOVADORES Y CREATIVOS" Y DESTERRAR LA FIGURA DEL BUROCRATALa Consejería de Hacienda de la CAM quiere cambiar "radicalmete" la imagen del funcionario, desterrando "definitivamente" la figura del burócrata e instaurando un nuevo tipo de trabajador, "innovador, creativo y abierto a la aplicación y manejo de las nuevas tecnologías", según el "Plan de Formación 1992 para empleados públicos de la Comunidad de Madrid"
(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16,00 HORAS DE HOY)El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, afirmó hoy en Madrid que la subida de las retenciones del IRPF anunciada por el ministro de Economía, Carlos Solchaga, "es el mejor reconocimient del fracaso del Gobierno y de su política para reducir el déficit público y contener el gasto público"
TXEMA MONTERO, EXPULSADO DE HB POR UN ARTICULO DE PRENSALa Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB) ha expulsado de esta formación política al abogado Txema Montero, tras conocer el contenido de un artículo de opinión que será pulicado en el diario "Deia" el próximo domingo
UGT Y CCOO PIDEN AL DIRECTOR DEL PATRIMONIO QUE AYUDE A VENDER GALERIAS PRECIADOSLos sindicatos UGT y CCOO solicitaron hoy a Luis Alcaide, director general dePatrimonio del Estado, que colabore con los interventores de Galerías Preciados, nombrados por los bancos acreedores para que busquen un comprador de la empresa, con el fin de asegurar la continuidad de la cadena de grandes almacenes
LOS TRABAJADORES DE TELEFONICA IMPIDEN LA DISOLUCION DE LA ITPLos trabajadores de Telefónica impidieron hoy, por segunda vez en menos de un mes, la disolución de la Institución Telefónica de Previsión (ITP), ordenada el pasado mes de mayo por la Dirección General de Seguros, según informaron a Servimedia fuentes sindicales
IZQUIERDA SOCIALISTA ADVIERTE QUE PACTAR CON EL PNV Y CiU LE COSTARIA AL PSOE PERDER SU IDEAL DE SOLIDARIDADIzquierda Socialista (IS), la corriente crítica del PSOE, advirtió hoy a la dirección del partido y al Gobierno que mida bien laestrategia de acercamiento a los nacionalistas catalanes y vascos, en previsión de un posible gobierno de coalición, porque puede convertir a los socialistas en rehenes de intereses que nada tienen que ver con la solidaridad, fundamento de su ideal
SEGUROS ORDENO EN MAYO LA APERTURA DE UN EXPEDIENTE PARA DISOLVER LA ITPLa Dirección General de Seguros ordenó el pasado mes de mayo la apertura de un expediente de disolución de la Institución Telefónica de Previsión (ITP), así como la convocatoria de los órganos de administración de la mutualidad, según informó hoy en el Congreso el presidente de Telefónica, Cándido Velázquez
SOLCHAGA AFIRMA QUE EL GOBIERNO "OIRA Y DIALOGARA" CON LOS SINDICATOSEl ministro de Economía, Carlos Solchaga, afirmó hoy que el Gobierno "oirá y dialogará" con los sindicatos sobre la reforma del INEM, la formación profesional y otros puntos del Plan de Convergencia, si bien eludió en todo momento hablar de "negociación"
EL "DECRETAZO" SUPONDRA UN AHORRO DE 300.000 MILLONES EN 1993El secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, aseguró hoy en Valladolid que el decreto que recorta las prestaciones al desempleo supondrá para la Administración un ahorro de 300.000 millones de pesetas en 1993
LA MUTUA POLICIAL OBTUVO EN 1991 UN NIVEL DE CAPITALIZACION DEL 65% Y UN PATRIMONIO DE 9.400 MILLONES DE PESETASEl patrimonio de la Mutua de Previsión Social del Extinto Cuerpo Nacional de Policía, que en 1989 asendía a 5.300 millones de pesetas, cerró el ejercicio de 1991 con 9.400 millones de más un inmovilizado "importante" y unas plusvalías "considerables" en materia de inmuebles, según explicó a Servimedia Rafael Román, presidente de la entidad
EL CEPREDE PREVE UN CRECIMIENTO DEL 2,3 POR CIENTO EN EL PIBEl Centro de Predicción Económica (Ceprede) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) estima que el crecimiento económico de 1992 será del 2,3 por ciento, siete décimasmenos que la última estimación del Gobierno y dos menos que lo previsto por el Banco de España