EL LUNES COMIENZAN LOS ENCIERROS DE LOS SINDICATOS EN LAS OFICINAS DEL INEM CONTRA EL "DECRETAZO"

MADRID
SERVIMEDIA

El próximo lunes, a partir de las diez de la mañana, comenzarán las ocupaciones de locales y oficinas de Inem convcadas por los sindicatos UGT y CCOO para exigir la reforma de este instituto y la retirada del decreto que recorta las prestaciones por desempleo.

El objetivo de estas ocupaciones continuadas, que se realizarán en más de 250 locales de Inem de toda España y finalizarán el próximo día 27, es explicar a las personas que acudan a estas oficinas cuáles son las consecuencias del denominado "decretazo" para los trabajadores.

Los sindicatos han insistido en que serán ocupaciones pacíficas, cuyo fin es eclusivamente informativo. Para ello, han elaborado un díptico informativo que repartirán entre los trabajadores y en el que explican los efectos negativos del decreto sobre empleo.

Según las previsiones de los sindicatos, miles de trabajadores de todo el país se movilizarán en la práctica totalidad de las oficinas del Inem del país y ocuparán más de 250 desde el próximo día 18 hasta el 27.

En Madrid, la concentración más relevante será la de la oficina del Inem de la calle Bretón de los Herreros,que contará a primeras horas de la mañana con la asistencia de los comités de huelga de los sindicatos regionales de UGT y CCOO, encabezados por sus secretarios generales, José Luis Daza y Rodolfo Benito, respectivamente, y por miembros de las ejecutivas confederales de ambas centrales.

Además de estos encierros, los sindicatos tienen previsto realizar campañas informativas en fábricas y barrios a través de más de 700 caravanas explicativas, así como numerosas asambleas en empresas y reuniones de comiés de empresa.

Esta campaña de movilizaciones en contra del decreto sobre empleo, cuyo máximo exponente es la huelga general de media jornada convocada por los sindicatos para el próximo día 28, tiene por lema "Para que no siempre paguemos los mismos. El 28 paro. Juntos podemos".

"ES UNA ESTAFA"

En el díptico informativo que repartirán a los ciudadanos, los sindicatos explican cómo afecta el denominado "decretazo" a los trabajadores y el recorte que supone en las prestaciones por desempleo y enlas asistenciales.

En el caso de la prestaciones por desempleo, UGT y CCOO informan que el decreto supone una pérdida de 240.000 pesetas para los que hayan cotizado menos de 12 meses a la Seguridad Social, de 200.000 pesetas para los que coticen de 12 a 18 meses, de 270.000 pesetas para los que coticen de 18 a 24 meses, de 348.680 pesetas para los que coticen de 24 a 30 meses y de 414.340 pesetas para los que coticen de 30 a 36 meses.

Los sindicatos aseguran que el decreto sobre empleo es "una esafa para quienes vienen cotizando por desempleo", expulsa del sistema a 400.000 trabajadores con contratos inferiores a un año, dificulta el acceso a futuras prestaciones de jubilación, invalidez, viudedad y orfandad, elimina más de 200.000 becas para formación de parados sin prestaciones, no crea puestos de trabajo y mantiene y profundiza la precariedad en el empleo.

Por todo ello, UGT y CCOO hacen un llamamiento a los trabajadores y afirman en el díptico que el Gobierno "no va a engañar a la opiniónpública. El 28 de mayo no es expresión de un enfrentamiento entre Ejecutivo y sindicatos. A quienes se ha agredido es a nueve millones y medio de trabajadores. Toda la sociedad está afectada".

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1992
NLV