SOLCHAGA AFIRMA QUE EL GOBIERNO "OIRA Y DIALOGARA" CON LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Carlos Solchaga, afirmó hoy que el Gobierno "oirá y dialogará" con los sindicatos sobre la reforma del INEM, la formación profesional y otros puntos del Plan de Convergencia, si bien eludió en todo momento hablar de "negociación".
Solchaga izo estas manifestaciones tras inaugurar en Madrid la vigésima segunda reunión de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo, que agrupa a 163 bancos de 31 países.
El ministro señaló que el Plan de Convergencia "sigue adelante" y que, en lo que respecta a las modificaciones que introduce en el INEM y en la Formación Profesional, "se oirá y dialogará con los interlocutores sociales".
A su juicio, podrá haber un "diálogo social relativamente fluido" sobre estas materia y sobre el Libro Blanco de la Industria, "si todas las partes están tan interesadas como el Gobierno en que lo haya".
A este respecto, indicó que el proceso de diálogo sobre la política industrial es ya una realidad, puesto que los sindicatos y la patronal se reúnen frecuentemente con responsables del Ministerio de Industria, por lo que consideró que no hace falta una convocatoria específica.
Por otra parte, Solchaga restó importancia a las cifras del déficit por cuenta corriente, que se situó e el primer cuatrimestre del año en 906.700 millones de pesetas. Añadió que mantiene la última previsión oficial para este déficit, que es de 1.598.000 millones para todo el año.
Según el ministro, los resultados de abril, en que el déficit exterior creció un 135 por ciento más que en el mismo mes de 1991, "no son representativos de la tendencia general" y están sesgados por las diferentes fechas de la Semana Santa.
CREDITOS FAD
En su intervención previa, Solchaga dijo que, desde que en 1976 Espña puso en marcha el Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD), los créditos "blandos" concedidos a su cargo ascienden a 420.000 millones de pesetas, de los que casi 200.000 millones fueron a países de América Latina.
En 1991, los créditos FAD otorgados a América Latina se elevaron a 51.000 millones de pesetas, y en lo que va de 1992 se situaron en 32.000 millones, el 78 por ciento de todos los concedidos por este sistema a países en desarrollo.
El destino de los créditos, que se conceden con la condicin de que sean empleados en la compra de productos españoles, fue el montaje de centrales eléctricas y la construcción de carreteras, equipamientos sanitarios y educativos, entre otros.
Solchaga afirmó que España ha contribuido decisivamente a que la Comunidad Europea tenga una mayor sensibilidad hacia América Latina, de la que dijo que atraviesa la mejor situación de los últimos diez años.
Para el ministro, América Latina saldrá muy favorecida de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), reientemente aprobada en Bruselas, porque facilitará la penetración de sus productos en la CE.
Agregó que los países del área que han emprendido reformas y han confiado en su propio esfuerzo ya están obteniendo resultados positivos en la senda hacia "la expansión y la estabilidad".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1992
M