LA SEGURIDAD SOCIAL PAGARA 228.401 MILLONES DE PESETAS EN PRESTACIONES POR ACCIDENTES LABORALES EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social pagará este año un total de 228.401 millones de pesetas en prestaciones por accidentes laborales, según las previsiones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social facilitadas hoy por Adolfo Jiménez, secretario genral para la Seguridad Social.
Jiménez, que compareció hoy ante la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso de los Diputados, explicó que la mayor parte de ese dinero será para pensiones, un total de 156.847 millones de pesetas; una cantidad que incluye las nuevas pensiones que se paguen por accidentes laborales ocurridos este año y las que abona la Seguridad Social por siniestros de años anteriores.
Además, otros 57.879 millones de pesetas corresponderán a prestaciones por incapacidad laoral transitoria, 2.583 por invalidez provisional, 10.307 a indemnizaciones y entregas únicas por accidentes laborales, 10 a subsidios de recuperación y 775 millones a otras prestaciones sociales.
El responsable de la Seguridad Social explicó que si sólo se tienen en cuenta las altas de pensiones por accidente laboral que se produzcan este año, el coste de las pensiones por siniestralidad laboral se sitúa en 82.360 millones de pesetas.
Según Jiménez, aunque el número de siniestros laborales ha pemanecido prácticamente estable en los dos últimos años, el gasto en prestaciones por siniestralidad laboral ha ido aumentando debido a la revalorización de las pensiones y a la sustitución de unas por otras de mayor cuantía.
Jiménez señaló que el número de altas de pensiones sobre el número de cotizantes ha pasado el 1,15 por mil en el 90 al 1,13 por mil en 1991, lo que demuestra que la cantidad de accidentes laborales ha permanecido estancada e incluso se ha reducido ligeramente.
Añadió que el ao pasado había en vigor 22,1 pensiones por accidente de trabajo por cada 1.000 cotizantes a la Seguridad Social, frente a 24,5 existentes en 1988. El número de prestaciones por incapacidad laboral transitoria también ha descendido, de 45,5 por cada mil cotizantes en 1988 a 29,9 en 1990 y 27,8 por mil en 1991.
Además del coste de las prestaciones de la Seguridad Social por accidentes laborales, el coste de la siniestralidad laboral incluye las pérdidas derivadas de dejar de trabajar como consecuencia d esos siniestros.
Recientemente, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, facilitó los últimos datos disponibles, según los cuales, en 1991 las jornadas pérdidas en accidentes laborales quintuplicaron a las perdidas por huelgas, que se situaron en 4.421.300 horas.
Para una duración media de la jornada diaria de ocho horas y teniendo en cuenta que el valor medio de la hora producida fue en 1991 de 2.454 pesetas, sólo el coste de la siniestralidad laboral por dejar de produci se cifra en 433.867 millones de pesetas al año.
COMPLEMENTO ECONOMICO
El secretario general para la Seguridad Social se refirió también al compromiso del PSOE de regular en esta legislatura un complemento económico para los pensionistas de edad avanzada y en condiciones especiales de minusvalía.
No quiso pronunciarse sobre si se cumplirá ese compromiso o no en esta legislatura y dijo que la decisión que se adopte deberá realizarse haciendo los estudios económicos pertinentes, ya que la revalorzación y mejora de las pensiones han aumentado fuertemente el gasto ordinario de la Seguridad Social.
Según Aguilar, la mejora de las pensiones mínimas, el acercamiento de la pensión mínima al Salario Mínimo Interprofesional, la equiparación de la pensión mínima de viudedad a la mínima de jubilación y la extensión de las 14 pagas a los pensionistas del campo han hecho crecer en más de medio billón de pesetas el gasto en pensiones, en los últimos años.
Trasladando este incremento a 1992, Aguilar djo que ese aumento supondrá gastar este año 125.000 millones más en pensiones, además de lo que crezca el gasto por la revalorización de las pensiones, aumento del número de pensionistas y mayor cuantía de las nuevas pensiones.
Por ello, señaló que el complemento económico para los pensionistas de mayor edad, si se regula, se hará haciendo los estudios económicos correspondientes y teniendo en cuenta la capacidad de financiación de la Seguridad Social.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1992
NLV