EL GOBIERNO AFIRMA QUE LAS PERSPECTIVAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCION SON "ADECUADAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno considera que es "discutible" que el sector de la construcción esté en crisis, ya que los ejercicios 1989, 1990 y 1991 "han sido excepcionales", y asegura que su comportamiento en el 92 será "adecuado".

En una respuesta a una pregunta parlamentaria del Partido Popular, el Ejecutivo seña que "lógicamente n podían mantenerse" los aumentos de la licitación oficial de los años anteriores al 91, que en algunos casos han aumentado más del 50 por cien.

A su juicio, el Plan de Carreteras, la Expo y los Juegos Olímpicos permitirán "un comportamiento adecuado" del sector en 1992, que se verá acrecentado por la autorización al Ministerio de Obras Públicas para contraer créditos con cargo a ejercicios futuros.

Igualmente optimista se muestra en cuanto a la evolución del sector en 1993, ya que, según el Gobieno, el Plan de Convergencia prevé medidas que "claramente permitirán el mantenimiento del ritmo inversor en la construcción".

Dicho plan incluye el compromiso de que las inversiones públicas en infraestructuras se mantengan en el 5 por cien del PIB cada año y además recoge medidas como el aumento de las residencias y edificios de asistencia social para la tercera edad, al ampliación y mejora de las telecomunicaciones y el desarrollo de un amplio programa de infraestructuras medioambientales.

Respcto al subsector de la vivienda, el Gobierno destaca las medidas fiscales recogidas en el plan para mejorar el tráfico inmobiliario, como son regular las cuentas ahorro-vivienda y reducir el coste fiscal de las transacciones inmobiliarias, entre otras.

Los responsables del Ejecutivo destacan también el "importante estímulo" que supondrá para el subsector de la construcción residencial la puesta en marcha del Plan de Vivienda 1992-95, que, en su opinión, "contribuirá, sin duda, a mantener el ritmo de atividad de las constructoras en este subsector".

CAIDA DE LA FACTURACION

Las buenas perspectivas que tiene el Gobierno de este sector para los próximos años contrastan con las de la patronal de la construcción Seopán, que prevé un descenso de la facturación de entre el 1 y el 2 por ciento para este año.

En la memoria de Seopán de 1991, difundida hoy, la patronal señala que las previsiones de la actividad para 1992 son "francamente mediocres".

En su opinión, el descenso del 15 por ciento enel número de viviendas iniciadas en 1991 y la caída de las licitaciones de obras públicas del 32 por ciento incidirán negativamente en la actividad del sector en el presente ejercicio.

Además, en opinión de Seopán, "no parece que la inversión privada vaya a ser muy fuerte en 1992". Por todo ello, los responsables de la patronal estiman que la vivienda sufrirá una nueva regresión en 1992, "aunque tampoco con la intensidad detectada en 1991".

Para Seopán, el Plan de Vivienda 1992-95 "contribuirá ta vez a paliar esta regresión", pero las obras civiles sufrirán una importante reducción, superior al 6 por ciento. En el caso de la edificación no residencial, esta patronal de la construcción cree que "no es previsible una variación medianamente aceptable".

Respecto a las perspectivas para 1993, Seopán señala que son una "incógnita", ya que puede ser que la regresión de la vivienda toque a su fin e incluso inicie alguna tímida recuperación ayudada por el Plan de Vivienda y la previsible bajada de lostipos de interés.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1992
NLV