UGT Y CCOO PIDEN AL DIRECTOR DEL PATRIMONIO QUE AYUDE A VENDER GALERIAS PRECIADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO solicitaron hoy a Luis Alcaide, director general dePatrimonio del Estado, que colabore con los interventores de Galerías Preciados, nombrados por los bancos acreedores para que busquen un comprador de la empresa, con el fin de asegurar la continuidad de la cadena de grandes almacenes.

Las Federaciones de Comercio de ambos sindicatos también transmitieron su preocupación mediante carta a los interventores de Peat Marwick ante la tardanza de resolver la crisis en que se encuentra la empresa y exigieron que ésta se venda en su conjunto.

El grupo inmbiliario Mountleigh, propietario de Galerías Preciados, suspendió pagos a finales del pasado mes de mayo, con una deuda cercana a los 90.000 millones de pesetas. Desde entonces, varios grupos se han interesado por la compra de la cadena de grandes almacenes, entre los que destaca el actual consejero delegado, Michael Babcock, y su equipo.

En la carta enviada a Luis Alcaide, los sindicatos UGT y CCOO afirman que "no está en nuestro ánimo, para su tranquilidad, pedir al Patrimonio del Estado que vuelvaexpropiar Galerías Preciados, pero sí que colabore con los interventores nombrados en buscar una salida que asegure la continuidad de toda la empresa y la totalidad de los puestos de trabajo".

Los sindicatos argumentan que el Patrimonio del Estado "tiene intereses importantes en Galerías Preciados (plan de previsión social y bonos de disfrute, entre otros) y creemos que tiene la obligación de defenderlos".

UGT y CCOO afirman también que "no quisieramos que la actitud mantenida por Patrimonio delEstado en todo el proceso que ha llevado a la liquidación de Marcol se repitiera en Galerías Preciados".

Galerías Preciados fue propiedad de Patrimonio del Estado tras la expropiación a Rumasa en 1983. Un año más tarde, fue vendida al empresario venezolano Gustavo Cisneros. En 1987, Mountleigh compró la empresa y se hizo unas deudas de 29.000 millones. El último semestre de ejercicio, cerrado el pasado 30 de abril, dio unos números rojos de 350 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1992
L