70% DE SGUIMIENTO EN LA HUELGA DE TELEFONICA,SEGUN LOS SINDICATOSLa huelga convocada para hoy por el comité de empresa de Telefónica, en protesta por no haber firmado el convenio colectivo de este año, está teniendo un seguimiento del 70 al 80 por ciento, sobre una plantilla de unas 75.000 personas, según informaron a Servimedia fuentes de CCOO. Por el momento la empresa no ha dado datos de seguimiento del paro
LOS JORNALEROS DE AGRIOS DE MURCIA INICIAN UNA HUELGA DE OCHO DIAS POR EL CONVENIOMás de 5.000 trabajadores del sector de agrios en la región de Murcia comenzaron hoy una huelga de ocho días de duración, ya que no han llegado a un acuerdo con la parte empresarial con respecto al convenio colectivo. Según los sindicatos, el seguimiento de la huelga en este primr día ha sido del 95 por ciento
CUEVAS: "LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL NO ROMPE EL CONSENSO SINO QUE SUPONE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO ASUMIDO EN EL AES"El presidente de la CEOE, José María Cuevas,manifestó hoy ante la asamblea general de esta organización de empresarios que "la reforma del mercado del mercado laboral emprendida por el Gobierno no sólo no rompe el consenso entre UGT, Gobierno y CEOE, sino que da cumplimiento al compromiso asumido en el artículo 17 del Acuerdo Económico y Social, último acuerdo firmado entres las tres partes
25-N. ULTIMO AVISO ANTES DE LA HUELGA GENERALLa participación de los trabajadores en las manifestaciones de mañana y el impacto que éstas tengan en el Gobierno serán decisivos a la hora de que UGT y CCOO determinen finalmente si convocan o no una huelga general en diciembre en contra de las medidas anunciadas por el Ejecutivo de Felipe González
TELEFONICA QUIERE LA MOVILIDAD DE SU PLANTILLA PARA EVITAR UNA CRISIS COMO LA DE SEATLa dirección de Telefónica considera que la flexibilización de la plantilla del grupo, cifrada en cerca de 83.000 trabajadores, es un objtivo prioritario para evitar que la empresa pueda verse en pocos años como la SEAT, según fuentes solventes de la empresa consultadas por Servimedia
PSOE Y PP DISCREPAN SOBR EL COSTE DEL AUMENTO SALARIAL A LOS FUNCIONARIOSLos portavoces del PP y del PSOE, Manuel Núñez y Víctor Morlán respectivamente, discreparon hoy en cuanto al coste que supondría para el Estado el aumento de un 3,5 por cien en las retribuciones de los funcionarios. El representante del PP cifró en 59.000 millones de pesetas el coste global de la subida y el del PSOE en 54.000 millones por cada uno por cien de subida
EL AUMENTO SALARIAL MEDIO PACTADO ES YA DEL 5,9 POR CIEN SEGUN EL MINISTERO DE TRABAJOEl Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informó hoy que la subida salarial media pactada en los convenios colectivos que ha registrado en lo que va de año asciende ya al 5,9 por cien, nivel muy superior a la moderación salarial que el Gobierno viene recomendando desde hace meses para recuperar la competitividad de las empresas y reactivar la economía
40.000 ORNALEROS DE ALMERIA LOGRAN UNA SUBIDA DEL 3,5 POR CIEN PARA 1994Alrededor de 40.000 trabajadores agrícolas de Almería tendrán un aumento salarial del 4,5 por ciento en 1993 y del 3,5 por cien en 1994, según un acuerdo alcanzado anoche por empresarios y sindicatos para la firma del convenio provincial del campo
CUEVAS PIDE MODERACION SALARIAL DURANT TRES AÑOS, SI NO SE QUIERE DESTRUIR EMPLEOLa CEOE defenderá en la reunión del miércoles con el Gobierno y los sindicatos subidas salariales moderadas en los próximos tres años, como condición necesaria para mantener el empleo, según señaló hoy José María Cuevas, presidente de la patronal empresarial
LOS TRABAJADORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID DESTINAN 1.600 MILLONES DE SU SUBIDA SALARIAL PARA CREAR EMPLEOLos cerca de 25.000 empleados públicos de la Comunidad de Madrid (CAM) destinan 1.600 millones de pesetas en el presente año "para crear empleo selectivo en aquellos serviciosprogramas que lo necesitan", según manifestó hoy UGT tras firmar, junto a CCOO y CSIF, el convenio laboral de 1993 con el consejero de Hacienda, Ramón Espinar. Este último señaló que el convenio "aúna la moderación salarial con la solidaridad por el empleo"
EL IEE PROPONE RECORTAR MAS LAS PRESTACIONES SOCIALES PARA REDUCIR EL DEFICIT PUBLICOEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) presentó hoy un análisis de los Presupuestos Generales del Estado para 1994, que mañana se debatirán en el Congreso de los Diputados, en el que los califica de "irreales, ilusiorios, inverosímiles y que alejan a nuestro pais de la convergencia europea"
NO HABRA CONSIGNAS PARA NEGOCIAR LOS CONVENIOS EN EL METAL, SEGUN LA PATRONAL DEL SECTORLa patronal del Metal no dará consignas a las empresas el sector para la negociación colectiva del año que viene, según anunció su presidente, Julio Pascual, quién adelantó que lo que sí deberían recoger todos los convenios del sector sin excepción es la moderación salarial y la flexibilidad laboral
CONFEMETAL CIFRA EN UN 6 POR CIEN LA SUBIDA SALARIAL DE ESTE AÑOLa subida salarial media pactada en los convenios colectivos firmados hasta el 15 de septiembre, que afectaron a 4,8 millones de trabajadores, se situó en el 6,03 por ciento, según informó hoy la patronal Confemetal
PRESUPUESTOS-94: MENOS IMPUESTOS PARA EL EMPLEO Y MENOS SUBSIDIOS PARA LOS PARADOSEl plan de incentivos fiscales a los empresarios para que creen empleo y la reducción del alarmante déficit público constituyen los dos líneas claves del poryecto de Presupuestos Generales del Estado para 1994, que el Consejo de Ministros ha aprobado hoy y que será discutido en el Parlamento el próximo día 30