CUEVAS: "LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL NO ROMPE EL CONSENSO SINO QUE SUPONE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO ASUMIDO EN EL AES"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas,manifestó hoy ante la asamblea general de esta organización de empresarios que "la reforma del mercado del mercado laboral emprendida por el Gobierno no sólo no rompe el consenso entre UGT, Gobierno y CEOE, sino que da cumplimiento al compromiso asumido en el artículo 17 del Acuerdo Económico y Social, último acuerdo firmado entres las tres partes.

Cuevas señaló que el Estatuto de los Trabajadores había sido ya modificado por los sindicatos en distintos aspectos y que la el retraso del cumplimiento de compromiso de modificar las leyes laborales que había asumido el Gobierno en el Acuerdo Económico y Social no ha hecho más que originar cifras de paro.

El líder de la CEOE añadió que con esta reforma del mercado laboral el Ejecutivo no hace más que cumplir con diez años de retraso el Acuerdo Económico y Social.

Respecto a la huelga general que emprenderán los sindicatos el próximo mes de enero, Cuevas dijo que "sería peligroso que tuviera seguimiento". Al respecto, agregó que la huelga del 14-D s el origen de toda una serie de males entre los que citó el disparo del gasto público, el control de los contratos y una imposibilidad desde entonces "para negociar nada con los sindicatos".

A su juicio, la huelga del 14-D supuso el comienzo de la política monetaria restrictiva como única vía de contener la inflación y la desaparción de la vía negociación y del diálogo con los agentes sociales.

El presidente de la CEOE dijo que el clima actual "de baja actividad, tensión social y caída del emple no es, sin embargo, tan desesperanzador como hace un año".

FACTORES POSITIVOS

Entre los factores positivos señaló que disponemos de un tipo de cambio "más racional", unos tipos de interés más bajos y una planificación presupuestaria de más bajo crecimiento, además de haberse iniciado un proceso de reforma del mercado laboral.

Sin embargo, Cuevas aseguro que CEOE no hará una valoración global de las reforma del mercado de trabajo hasta pasado un cierto tiempo, al tiempo que mostró fuertes reseras sobre la evolución que siga esta reforma y recordó que, a su juicio, en la negociación de otras materias similares ha habido acuerdos de última hora con los sindicatos que han conseguido "desactivar" las medidas y hacerlas "irreconocibles".

Al respecto, Cuevas manifestó "un sano escpeticismo" sobre el termino al que se llegue en el desarrollo de las medidas de reforma del mercado laboral.

El presidente de CEOE calificó el pacto social como "un nuevo intento fracasado de concertación social", apesar de lo cual lanzó una serie de recomendaciones para que las sigan los empresarios durante 1994, por si todavía los sindicatos quisieran llegar a un acuerdo general sobre salarios.

Las recomendaciones que Cuevas lanzó a los empresarios comportan una fuerte disciplina y "coherencia" a la hora de la negociación de los convenios colectivos, que si bien señaló que deben estar presidido por la intención de mantener el empleo, dejar entrever una actitud de dureza a la hora de cualquier subida salarial. Por último, el máximo responsable de la patronal empresarial destacó que CEOE no propone una reforma del mercado de trabajo que se parezca a las de EEUU "y mucho menos a la de los llamados países emergentes, sino que en todo caso a quien debemos parcernos es a Europa y los países europeos".

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1993
J