TELEFONICA QUIERE LA MOVILIDAD DE SU PLANTILLA PARA EVITAR UNA CRISIS COMO LA DE SEAT

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de Telefónica considera que la flexibilización de la plantilla del grupo, cifrada en cerca de 83.000 trabajadores, es un objtivo prioritario para evitar que la empresa pueda verse en pocos años como la SEAT, según fuentes solventes de la empresa consultadas por Servimedia.

Este criterio, que la compañía defiende "a capa y espada" en la negociación del convenio colectivo para este año, aún sin firmar, es el que ha llevado a la dirección a mantener un duro pulso cuyo último episodio es la convocatoria de una manifestación para mañana jueves, dia 18, por Madrid en reivindicación de una subida de los salarios, que permanecen cngelados desde enero a falta de un acuerdo. Incluso están estudiando la posibilidad de organizar una camapaña de huelgas el próximo mes de diciembre.

Fuentes sindicales informaron a esta agencia que "no es de recibo no pagar un duro más, mientras se anuncian beneficios hasta septiembre de casi 64.000 millones de pesetas". Por su parte, la empresa asegura que un acuerdo de movilidad geográfica y funcional "dejaría la puerta abierta a incrementos salariales muy atractivos".

Por su parte, los responables de la empresa reconocen que es posible aumentar los salarios, "pero hacerlo sin más supondría 'pan para hoy y hambre para mañana', ya que la empresa tiene unos márgenes cada vez más estrechos como consecuencia de la liberalización del sector de las telecomunicaciones y el fuerte endeudamiento al que se ha hecho frente para expnadir la compañía y hacerla más competitiva".

"El problema", señalaron, "es que la empresa tiene que hacer frente a la plena competencia y las inversiones propias de la libralización con la carga que supone una regulación laboral del franquismo y sin apoyo financiero del Estado, debido a su caracter privado, y esa rigidez de plantilla puede acabar con la salud de la compañía".

"En Telefónica", añadieron, "existen instalaciones obsoletas que hay que cerrar, pero eso no significa que hay que llevarse la plantilla de ese centro de trabajo a otra ciudad, basta con poder hacerlo en el mismo municipio y confunciones que pueden desarrollar los empleados de menos formación".

El criterio inamovible de Telefónica es que "hay que convencer a los sindicatos que este objetivo forma parte de la estrategia de la empresa para hacer frente al futuro, y que si no se hace podría acabar como la Seat en pocos años".

Por su parte, representates sindicales informaron a Servimedia que la empresa "esta cerrada en banda a la negociación", y rechaza sistemáticamente su petición de subida salarial que recoge el IPC previsto más dos puntos. Los sindicatos de Telefónica (UGT, CCOO, SATT y UT) han llegado incluso a plantear la posibilidad de adelantar a cuenta del acuerdo definitivo un incremento similar al IPC registrado hasta ahora.

La respuesta de la empresa consiste en aceptar esa subida siempre que su única insistencia, flexibilidad geográfica y funcional, sea aceptada por el comité intercentros de Telefónica.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1993
G