25-N. ULTIMO AVISO ANTES DE LA HUELGA GENERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La participación de los trabajadores en las manifestaciones de mañana y el impacto que éstas tengan en el Gobierno serán decisivos a la hora de que UGT y CCOO determinen finalmente si convocan o no una huelga general en diciembre en contra de las medidas anunciadas por el Ejecutivo de Felipe González.
Por el momento, sólo CCOO s ha pronunciado a favor de convocar un paro general en diciembre, pero fuentes del sindicato consultadas por Servimedia indicaron que, aunque la Ejecutiva aprobó ayer esta medida por unanimidad, la huelga sólo se llevaría adelante conjuntamente con UGT, como insinuó ayer Antonio Gutiérrez.
Ahora, la decisión final está en manos de UGT, que todavía no ha analizado esta posibilidad, porque prefiere centrarse en las movilizaciones convocadas para mañana en la mayoría de las capitales de provincia, pero e muy probable que lo trate en la próxima reunión de su Ejecutiva, prevista para el próximo martes.
UGT y CCOO están convencidos de que las manifestaciones de mañana serán un éxito y esperan que hagan reaccionar al Gobierno para que dé marcha atrás en la reforma anunciada en el despido y la contratación, así como en el recorte del desempleo, la congelación salarial de los empleados públicos y la subida de las pensiones.
De no ser así, Redondo y Gutiérrez han dejado muy claro que las movilizacionesno terminarán el 25 de noviembre y que a las manifestaciones de mañana seguirán acciones de protesta más contundentes.
Mañana, miles de trabajadores se concentrarán en todo el país para protestar contra la política económica del Gobierno. Por un lado están las manifestaciones convocadas conjuntamente por UGT y CCOO, y por otro, las de los sindicatos minoritarios, que no irán a las movilizaciones promovidas por los sindicatos mayoritarios porque rechazan su actuación en las negociaciones del pacto socil.
UGT y CCOO irán juntos mañana a las manifestaciones de Madrid, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Aragón, Oviedo, Santander, Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Pamplona, Cáceres, Plasencia, Badajoz, La Coruña, el Ferrol, Santiago de Compostela, Lugo, Orense, Vigo y Villagarcía de Arosa.
También habrá manifestaciones conjuntas en Palma de Mallorca, Mahón, Ibiza, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Murcia, Cartagena, Alicante, Castellón, Valencia, Logroño y Ceuta, mintras en Campo de Gibraltar, Pontevedra y Melilla irán por separado. La Confederación de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza anunció hoy que participará en las acciones convocadas por UGT y CCOO.
La manifestación de Madrid, que partirá a las siete de la tarde de la Plaza de Cibeles y terminará en la Puerta del Sol, estará encabezada por los secretarios generales de UGT, Nicolás Redondo, y CCOO, Antonio Gutiérrez.
A estas manifestaciones se suman las convocadas también en las grandes capitaes por USO, CSI-CSIF, CTI, FETICO, APLI, CPPM, SUP, SPPU y ANPU. La de Madrid se llevará a cabo a las cinco y media de la tarde en la Plaza de Santa Bárbara, en Alonso Martínez.
"EL PASADO MAÑANA"
El líder de CCOO, Antonio Gutiérrez hizo hoy un llamamiento a la participación de la sociedad en las movilizaciones de mañana. En declaraciones a RNE, indicó que "queremos más nueces que ruido, es decir, más gente".
"Esta convocatoria no se hace a modo de algarada, no buscamos el ruido, sino demostrarque hay una gran parte de la sociedad que no queremos que se impongan salidas falsas a la crisis y al desempleo que tenemos, y que pedimos que se atiendan a tiempo las razones que estamos esgrimiendo, así como la necesidad de buscar un auténtico acuerdo, a estas alturas, poco menos que imposible", dijo.
Gutiérrez cree que pulsando mañana el sentir de la opinión pública, "se pulsa también la receptividad que tengan el Gobierno y la patronal para que, antes de cometer tropelías como hechos consumados, cn el BOE en las manos, se atengan a razones y a evitar que estas medidas puedan provocar un auténtico disparate en el empleo".
El responsable de CCOO indicó que su mayor preocupación es "el pasado mañana. Ver si estamos todavía a tiempo de que se encaucen las cosas por un camino de mayor sensatez y no de imposiciones, de ordeno y mando, que van a servir para provocar calamidades todavía mayores".
José María Fidalgo, secretario de Política Institucional de CCOO, también se ha referido a las protesas de mañana y a la posible huelga general. Fidalgo indicó a Onda Cero que "tener que recurrir a una movilización, por muy legal y constitucional que sea, como es una huelga general, en el fondo es un fracaso de toda la gente que ha apostado por la negociación, entre los cuales me incluyo e incluyo a los sindicatos".
En cualquier caso, dijo que "tenemos que agotar todos los cartuchos legales y constitucionales, porque, sin ser deseable el conflicto social, yo creo que es más deseable un coflicto socia encauzado durante un día por métodos legales y pacíficos que no el conflicto social que va a significar la desvertebración del mercado de trabajo si se llevan a cabo estas medidas".
"Puede haber una huelga general y puede no haberla. Puede ser el 17 de diciembre o cualquier otro día", dijo, "aunque si nos ponemos de acuerdo los sindicatos en relación con cuestiones de fecha, los objetivos yo creo uqe están claros. Es muy difícil eludir en este país una huelga general".
MEDIDA DE SENSATEZ
La diigente de IU, Cristina Almeida, también se ha referido en declaraciones a Onda Cero a la posible huelga general, y señaló que "no soy la que me voy a poner en cabeza, porque deben ser los trabajadores, pero si deciden convocar la huelga yo voy a participar como he hecho siempre que he podido".
"Me parece que es una medida de sensatez", indicó Almeida, porque "hoy la falta de diálogo no viene por los sindicatos, sino por la prepotencia que han tenido desde el Gobierno, y me parece que hacer responsablea la parte más débil es inadmisible".
La responsable de IU destacó que "en estos momentos ya hay tres millones y medio que están en huelga obligada por el Gobierno, y vienen diez mil más de la Seat que van a estar en huelga indefinida porque los van a dejar parados".
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1993
NLV