EL GOBIERNO SE COMPROMETE A NEGOCIAR CON LOS SINDICATOS LA POLITICA DE PLANTILLAS DE FUNCIONARIOS.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado para las Administraciones Públicas, Justo Zambrana, anunció hoy que el Miniserio negociará con los sindicatos en cada organismo los planes de empleo aprobados por el Consejo de Ministros el pasado viernes para racionalizar las plantillas de administración del Estado.
Zambrana, que compareció ante la Comisión de Administraciones Públicas del Congreso de los Diputados para explicar los Presupuestos del 94 en su Departamento, señaló que las organizaciones sindicales conocen el proyecto de los planes de empleo y que "no hay una diferencia de criterios de fondo".
El responsabe de Administraciones Públicas explicó que los planes de empleo no supondrán la creación de excedentes laborales en la mayoría de los organismos. Explicó que en algunos organismos se recurrirá a las jubilaciones anticipadas, en otras a las excedencias voluntarias privadas y que en algunos organismos sobrará personal y que en otros faltará, pero que no siempre se podrá trasladar el personal de un área a otra por problemas de cualificación.
Zambrana se refirió a los gastos de personal de la Administracin del Estado, que suponen un 13,95 por ciento del presupuesto del Estado, y aseguró que en los dos últimos años ha habido un estancamiento importante del empleo real en la Administración.
Según Zambrana, los gastos de personal aumentaron en 1993 un 5 por ciento y la subida de salarios se situó en el dos por ciento (un 1,8 por ciento fue la subida aplicada en los presupuestos y un 0,2 por ciento de revisión salarial).
Destacó que en los momentos económicos favorables hubo importantes ganancias depoder adquisitivo de los empleados públicos. Así, según Zambrana, entre el 82 y el 88, mientras el IPC acumulado aumentó un 58 por ciento, el aumento promedio de las retribuciones de los empleados públicos fue del 75,3 por ciento. Lo mismo ocurrió en el periodo 82-93 en el que las retribuciones aumentaron un 44,3 por ciento frente auna subida acumulada de los precios del 29,3 por ciento.
Zambrana se refirió también a los gastos en productividad y dijo que en 1994 los créditos para productividad ascendrán a 79.400 millones de pesetas, 4.000 más que en 1993. Señaló que un subsecretario de Estado cobra de media al año 2.880.000 en productividad y un director general 1.947.231 pesetas. La primera cantidad no ha variado respecto al año anterior y la segunda ha cambiado muy poco.
Aseguró que actualmente la Administración cuenta con 409 altos cargos, de los que 18 están en el Gobierno, 22 son secretarios de Estado, 317 son dirtectores generales y 52 son secretarios generales y subsecretarios y puso de reieve que no existen contratos blindados en la administración pública.
Frente a las críticas del diputado popular Manuel Núñez acerca del gran número de altos cargos y delo mucho que cobran, Zambrana aseguró que el número de altos cargos sigue siendo el de siempre y señaló que "si suben ustedes al poder los encontrarán ahí y los seguirán pagando lo mismo: unos sueldos razonables".
Asimismo, indicó que el Estado dedica a la formación de su personal 82.000 millones de pesetas, de los que 3.500 se detinan a administración general, 145 al personal en el exterior, 938 a la administración de Justicia, 38.000 a las Fuerzas Armadas, 14.000 a los Cuerpos de Seguridad, 10.500 al profesorado, 550 millones formación en el ámbito industrial, 2.400 a la formación del personal de Economía y Hacienda y los 12.400 millones restantes a otros colectivos.
Zambrana se refirió tambiéna la oferta de empleo Público para 1994 y señaló que será muy restringida. "Habrá alguna oferta en Educación para personal interion; en Correos, donde se transformará personal eventual en fijo; en instituciones penitenciarias, por la apertura de nuevas cárceles y en el INEM donde también pasrá personal eventual a fijo", señaló.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1993
N