CUEVAS PONE EN SOLFA EL NUEVO ANUNCIO DE SALIDA DE LA CRISIS REALIZADO POR GONZALEZ Y PIDE A LOS BANCOS QUE BAJEN LOS TIPOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, osé María Cuevas, manifestó hoy que ve con escepticismo el anuncio de Felipe González de que la recuperación económica podría iniciarse en mayo del año que viene, porque "la tesis del presidente del Gobierno de que estamos a punto de salir de la crisis es bastante antigua".
En declaraciones a la Cadena Ser, Cuevas explicó que "la inmensa mayoría de los empresarios tiene la sensación de que realmente se hace muy poco por tomar medidas de fondo para salir de la crisis, o por lo menos no se hace lo que ls países más significativos en Europa están haciendo".
Cuevas tampoco exculpó a la banca de la responsabilidad en la crisis, al señalar que "se está retrasando bastante la traslación de la reducción de los tipos de interés al interés real que se cobra a los ciudadanos y a los empresarios".
Admitió, no obstante, que el sistema financiero tiene también sus problemas, como el fuerte crecimiento de la morosidad, y señaló que "la manera de actuar en muchos aspectos de los bancos depende de las decisioes del Banco de España y de las autoridades económicas".
LA CRISIS NO ES COYUNTURAL
A su juicio, el Gobierno trata la crisis "como si fuera coyuntural", cuando en realidad "es más de fondo, estructural, de cambio de modelo, donde juega la excesiva estatalización de las economías en los últimos años", entre otros factores.
Cuevas describió como "otra de las cantinelas a las que nos tiene acostumbrados el presidente del Gobierno en los últimos tiempos" la apreciación de Felipe González de que losempresarios deben ser más rigurosos en las subidas salariales en lugar de recurrir a la vía del despido para reducir costes.
"Los empresarios no reducen sus pllantillas por capricho, sino porque la presión de los sindicatos y la legislación laboral que existe en el país produce que nuestros salarios, aunque estemos en momentos de pérdidas, tengan que subir más que en otros países", recalcó.
Cuevas aseguró que, si los sindicatos aceptasen "mantener los salarios para el año 94 y crecer moderadament el 95 y el 96", los empresarios asumirían el compromiso de "mantener empleo en el 94 y crecer en el 96 y el 96".
Agregó que la patronal también está dispuesta a favorecer la canalización de los beneficios hacia la reinversión productiva y generadora de trabajo y que ese ofrecimiento ha sido reiterado en numerosas ocasiones a los sindicatos.
Respecto al nuevo equipo económico del Gobierno, dijo que es más dialogante que el dirigido por Carlos Solchaga, aunque señaló que "a veces el diálogo arregl pocas cosas y retrasa la adopción de medidas" y que la política económica aplicada sigue siendo la misma.
DESPRECIOS
Por otra parte, Cuevas lamentó que la patronal "no ha recibido más que descalificaciones y desprecios" por parte del Ejecutivo cuando ha aconsejado la adopción de medidas de reactivación similares a las de otros gobiernos europeos.
Reconoció, no obstante, que tanto la bajada de los tipos de interés como la devaluación de la peseta han contribuido a mejorar las expectativas de la empresas, pero todavía "queda lograr un acuerdo salarial y que el Gobierno se tomara con todo rigor la modificación de las leyes laborales (...). Esos son los dos grandes temas que quedan".
Agregó que, a través de las visitas que recibe de posibles inversores extranjeros, percibe "un mayor interés por canalizar recursos de fuera hacia nuestra economía", pero que todos ellos hacen hincapié en la necesidad de flexibilizar la normativa laboral.
Respecto al anuncio de retirada de Nicolás Redondo, dio que siente por él "un gran aprecio personal", al margen de las discrepancias ideológicas, y que comprende y comparte las razones que ha aducido para dejar el cargo.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1993
M